Vistas de página en total

lunes, 8 de abril de 2013

Abril, aguas mil...Y Maratones!

Aunque a mi querida Galicia, por lo que el tiempo se refiere, la primavera todavía no ha llegado, para muchos atletas este mes de Abril es sinónimo de pruebas en ruta.

Con la temporada de Pista cubierta terminada y la de Cross concluida, los organizadores reservan estas fechas parea la celebración de las tradicionales pruebas en ruta, mas en concreto, abril es mes de maratones, y es que en este mes del año se aglutinan algunos de los mejores que se celebran a nivel Mundial
 Interesantes pruebas y muchas incógnitas que se centran en cada una de ellas... Record del Mundo?, Campeon de España?, Mínimas para los mundiales de Moscú?                                


                                          caerá el récord el mundo de Makau en este mes de Abril?

Durante estas cuatro semanas podremos gozar de:
El Maratón de París (7 de Abril), el Maratón de Rotterdam (14 de abril), el de Boston (15 de Abril) , los de Londres, Hamburgo y Coruña ( 21 de Abril) y el de Madrid ( 28 de Abril)


El primero en abrir el caledario del cuarto mes del año fue la prueba Parisina.
Con 47.000 participantes, la prueba de la capital Francesa se ha consolidado como una de las grandes a nivel mundial.
El nivel atlético también ha crecido, entre otras cosas gracias a la gran proliferación de talentos Africanos que cada vez les cuesta menos correr en marcas impensables para muchos mortales.
La carrera salió a buen ritmo, 14:45 el parcial de los primeros 5km `para el grupo puntero, algo a lo que ya estamos muy acostumbrados en los últimos años, a pesar de que la segunda parte de la prueba es la mas dura para los atletas (cuestas,  tuneles y escaso público en los tramos finales) el vencedor Peter Some, lanzó su ataque al paso por el km30, realizando un parcial de 14:20 entre el 30 y el 35, dato que no para de llamarme la atención, y es que ya no es la primera vez que veo que el mejor parcial de las últimas maratones es el que discurre entre el 30 y el 35, cuando supuestamente el atleta está a punto de encontrarse con el muro.
Some paró el crono en meta en 2:05:38, que le supone una mejor marca personal en la distancia. Segundo fue el gran favorito de la prueba el Etíope Tadese Tola con una marca de 2:06:29.
En cuanto a la participación femenina, destacar la victoria de la etíope Boru Tadese, que marcó la mejor marca de la prueba con 2:21:05 , segunda fue la también etíope Merima Mohammed y tercera  la keniana y gran favorita a la victoria Eunice Kirwa.

Una vez hecho un pequeño repaso a la prueba disputada este pasado Domingo, vamos a separar el grano de la paja en lo que nos queda por ver.

Rotterdam, 14 de Abril. Una maratón con fama de ser muy rápida, el año pasado el keniano Mosop, busco allí romper el récord del mundo, pero no logró su objetivo.
Este año cuenta con un cartel de salida muy potente, con 6 atletas capaces de correr por debajo de las 2:06.
Por destacar a alguno, Geoffrey Kipsang, tercero en Berlín 2012. Es un atleta de mucha calidad, de hecho fue la liebre de Makau hasta el km30 el día que batió el récord del mundo. Este año ha corrido una media maratón en 58:54.
También tomará la salida Wilson Chebet, ganador de la prueba hace dos años y el etíope Getu Feleke que fue segundo el año pasado.
La prueba cuenta con todos los alicientes como para esperar grandes marcas, aunque el récord mundial se antoja complicado.
En cuanto a la participación femina, el nivel es un pelín inferior, destacar la participación de la gallega Alesandra Aguilar que cuenta con serias opciones de subirse al podio y por lo que se rumorea también de lograr una buena marca. La victoria, se la deberían de disputar Hilda Kibet, o Mekonnin.

Boston, 15 de abril. La maratón mas rápida y antigua del mundo y la única (que yo sepa) que se corre en día de semana.
                                                  (  Hall causa baja para la maratón de Boston por problemas fisicos )

Aquí Mutai corrió en el 2011 en 2:03:02 y a pesar de que la IAAF no homóloga sus marcas no ha perdido ni un ápice de atractivo.
A pesar de que las dos grandes estrellas de la prueba anunciadas (Moses Mosop y Ryan Hall) no tomarán la salida por problemas físicos, cuentan con un cartel de lujo:
El ganador de la pasada edición, Wesley Korir, el etiope Gebremariam y el ganador de la edición del 2010 y anterior plusmarquista de la prueba Robert Kiprono Chreruiyot parten como grandes favoritos a la victoria. Para remplazar a los atletas lesionados a última hora se ha contratado a Merga y Lilesa, para añadirle un poco mas de picante al asunto.
En mujeres la nota de calidad la ponen  Tirfi Tsegaye Beyene, que viene de ganar el maratón de Dubai en enero, Rita Jeptoo, que viene de hacer recientemente 1:06 en media maratón y la campeona del mundo de media maratón Meseret Hailu
El récord del mundo aquí es imposible, por lo dicho anteriormente.
Una de las carecterísticas de Boston (al igual que Nueva York ) es que no cuenta con liebres contratadas por la organización, por lo que las marcas adquieren mas valor si cabe.

Londres, Hamburgo y A Coruña, 21 de Abril. Será, sin lugar a dudas, el domingo mas apasionante del mes de Abril en cuanto a pruebas se refiere, y es que hay mucho...., no, muchisimo en juego.
De Hamburgo no tengo mucho datos de participación, se puede destacar el debut en la distancia del incombustible Eliud Kipchoge, que se tendra que ver las caras con un compatriota suyo Wilson Kiprop, a priori los grandes favoritos.
De la participación femenina no tengo datos.

(Mutai, a por el WR en Londres)
Londres es el reclamo del día (sin despreciar a ninguna de las otras dos). En la capital britanica se empieza a respirar WR.
La marca de Makau lograda en Berlín en el 2011 puede tener los días contados.
 El propio Makau (que va a participar en la prueba) viene de reconocerlo recientemente, " hay muchos atletas en Kenia que me pueden quitar el Record si la prueba se ajusta a sus caracteristicas". Aquí el año pasado se intentó batir el Record mundial, pero las liebres elegidas por la organización no fueron capaces ni de cumplir con los primeros parciales previstos, lo que echaron por tierra el récord.
Este año han sido muy cuidadosos con todos los detalles, han contratado a liebres de autentico lujo y cuentan con un cartel de salida IMPRESIONANTE:
-Wilson Kipsang, segunda mejor marca mundial de todos los tiempos (2:03:46) y que viene de ganar la media de Nueva York en 1:01.
- Geoffrey Mutai, sin lugar a dudas uno de los atletas con mas potencial para lograr el récord, gano Berlín el año pasado y este año ha corrido una media en Holanda en 58:55
- Abel Kirui, doble campeón del mundo
- Tsegaye Kebede, ganador de la maratón de Chicago en 2012.
- Stanley Biwott, Stephen Kiprotich, Martin Lel, y el actual recordman mundial, Patrick Makau, completan un cartel de lujo (Makau no esta en su mejor momento, desde el 2011 no ha consegido competir a un buen nivel y siembra muchas dudas).
El WR es mas que probable, aunque la prueba cuenta con un gran handicap, con tantos atletas de nivel, quien asumirá el mando cuando las liebres se retiren en el km 30???

Junto a ellos, hay noticias de que tomará la salida el Español Ayad Lamdassem, de ser así, será interesante ver la marca que puede lograr en la distancia, en la que será su segunda incursión en los 42km y 195m

La participación femenina no se queda atrás y junta a 5 atletas con marcas por debajo de las 2:20, las grandes favoritas a llevarse la victoria son:
- Tiki Gelana, Lucy Kabuu, Edna Kiplagat, Florence Kiplagat y Priscah Jeptoo.
El récord mundial se antoja muy complicado.

La cuidad Gallega de A Coruña acoge el otro gran reclamo del domingo 21 de abril, y es que en la segunda edición de su Maratón albergará el campeonato Nacional.
Sin conocer la participación extranjera y al mismo tiempo para darle un poco de noticia al campeonato de España voy a dar a conocer los que a priori son los grandes favoritos al titulo nacional.

- Javier Diaz Carretero. Este Malageño viene de correr este mismo fin de seman la media maratón de Málaga en 1:05:18. La gran incognita es saber en que estado se encuetra para poder afrontar los 42km con garantias, ya que ha corrido en Sevilla en el mes de febreo en 2:15. La temporada pasada corrió en 2:16 en Maratón

- Pedro Nimo del Oro. El Gallego corre en "casa", sin lugar a dudas se sentirá arropado y apoyado por este hecho, este año ha corrido dos medias en 1:06 (Coruña y Azkoitia-Azpeitia) pero el atleta se encuetra en un buen estado de forma. La temporada pasada corrió en 2:13 en Berlín y en 2:14 en París. Está ante la gran oportunidad de convertirse en Campeón de España y ser profeta en su tierra.

- Javier Guerra Polo. Debuta en los 42km el pupilo de Antonio Serrano. Iba a correr en Rotterdam, pero finalmente ha optado por hacerlo en A Coruña, ha hecho una gran temporada de campo a través y tiene buenas e interesantes marcas en ruta. Esta temporada ha corrido en 1:04 en media maratón y la pasada logró romper la barrera de los 29 minutos en los 10km en ruta de Laredo. Habrá que ver como se adapta a la distancia pero es un atleta con cualidades para ser un referente.

- Eliseo Martín. Un histórica del atletismo que también debuta en la distancia (si la memoria no me falla). Magnífico atleta con grandes marcas en los 3.000 Obstaculos, prueba en la que logró sus mayores éxitos.
Este año ha corrido en 1:05 en media maratón.


(Pedro Nimo, parte como gran favorito al título Nacional)

La participación femenina es una incógnita y cuenta con grandes bajas de interés, ni Veiga, ni Aguilar ni Sanfabio ni Centeno tomarán la salida, difícil hacer un pronóstico.

La cita promete espectáculo para el espectador, circuito a tres vueltas, no es muy duro pero puede resultar incómodo si el tiempo no acampaña.
Habrá que ver como se desarrolla la prueba, pero se me antoja complicado que se corra en marcas por debajo de 2:13.

Madrid, 28 de Abril. Es la prueba que cerrará el mes de abril en cuanto a maratones se refiere.
Un maratón con mucho ambiente popular, el recorrido de la prueba es muy duro, sobre todo los últimos 10km. Difícil realizar buenas marcas.
El ambiente sin embargo es el de una fiesta constante, algo que ayuda mucho a los multiples atletas populares que optan por correr los 42 km de la capital Española.

                                   ( La vuelta de Rafa Iglesias a los 42km, reclamó principal en Madrid)

A destacar la participación de Rafa Iglesias, que vuelve a correr un Maratón despues de su participación en los mundiales de Deagu, este año ha corrido la media de Málaga en 1:04. Es un atleta con un enorme potencial y que ya ha logrado correr los 42km en 2:10 (San Sebastian 2009).
También estará en la linea de salida Vanesa Veiga, esposa del grandisimo Julio Rey.
Este año ha corrido en 1:15 en media y la temporada pasada corrió en 2:32 la maratón.

El mes de abril nos trae mucha mucha lluvia, pero también nos deja algunas de las mejores Maratones del panorama mundial.
Muchas preguntas y muchas incógnitas que en poco mas de 3 semanas tendrán respuesta.

miércoles, 20 de marzo de 2013

¿Quien es el mejor "millero" de la historia?

Hace un par de días me hice a mi mismo esa pregunta, quien podría ser (hasta el momento) el mejor corredor de 1.500m de la historia.
Obviamente, por marcas y resultados, para muchos la respuesta es bien sencilla, el marroquí Hicham El Gerrouj se llevaría la corona de calle, sin embargo si analizamos mas profundamente la trayectoria de muchos de los grandes milleros que han pasado por las pistas de atletismo a lo largo de la historia, vemos que muchos de ellos también han hecho méritos suficientes para poder ganarse la corona del mejor corredor de medio fondo de todos los tiempos.


- Vénuste Niyongabo. (9/12/1973- Burundi)

Este atleta es un desconocido para muchos en los 1.500m, ya que sus mejores resultados se han dado en los 5.000m. De hecho se colgó el oro en los J.J.O.O. de Atlanta 96.

Sin embargo sus inicios se dieron en los 1.500m. Su salto a las grandes competiciones se produjo en el año 93, cuando participó en los mundiales Junior, en los 1.500m, quedó eliminado en semifinales. A partir de ese año y durante los dos siguientes se convirtio en uno de los dominadores de la prueba reina del medio fondo.

Aunque su mejor marca en la distancia es de 3:29.18, logró bajar, nada mas y nada menos, que 16 veces de los 3:32.00, un hecho que demuestra su enorme talento en el medio fondo y por el que creo que se merece un lugar en este ranking.

Noah Ngeny (2/11/1978 - Kenia)

Medio fondista nato, y en una época donde lo habitual en su Pais era ser "fondero". su trayectoria deportiva giró en torno a los 1.500m, aunque también obtuvo marcas muy interesantes en los 800m (1:44.49) y los 3.000m (7:35.46)


Se dió a conocer en Mónaco, en el año 1997, cuando logró batir el record del mundo Junior de la distancia, aunque posteriormente no fue homologada por un defecto de forma.

Su salto a la fama mundial se produjo en el año 99, en Roma, en una carrera donde el marroquí Hicchan El Gerrouj batió el record mundial de la milla (3:43.14), Ngeny fue segundo (3:43.40) en una carrera muy disputada con el que durante los años siguientes sería su gran rival deportivo.

Su gran hazaña deportiva se produjo en los J.J.O.O. de Sydney 2000, cuando logró colgarse el oro por delante de El Gerrouj, gran favorito a la victoria final.

Su mejor marca en la distancia es de 3:28.12 y ha logrado bajar un total de 17 veces de 3:32.00. 

Noureddine Morceli ( 28/02/1970 - Argelia)

Este atleta fue uno de los grandes dominadores de la distancia desde que en el año 90 lograra una marca de 3:32.60, a partir de entonces y hasta el año  96.

Logró un oro olímpico (  Atlanta 96 ) tres titulos mundiales al aire libre ( Goteborg 95, Stuttgart 93, y Tokio 91) y un título mundial bajo techo ( Sevilla 91)

Tras los juegos olímpicos de Atlanta en el 96, su rendimiento deportivo bajó mucho y su última aparición deportiva se produjo en los juegos de Sidney en el año 2000, aunque no logró pasar de semifinales. Su mejor marca en la distancia es de 3:27.37 y ha logrado bajar de 3:32.00 un total de 25 veces 

 

 

- Bernard Lagat (12/12/1974 - Kenia) 

Este atleta, que en el año 2004 logro la nacionalidad Estadounidense y que recientemente ha decidido dar el salto a la larga distancia (ha debutado en medio maratón hace apenas 5 dias, en Nueva York, terminando la prueba en 1:02) se ha prodigado a lo largo de su trayectoria deportiva por un sin fin de pruebas, que van desde los 1.500m hasta los 5.000m

Ha logrado un sin fin de medallas mundialistas tanto al aire libre como bajo techo. Se ha colgado Oros tanto en los 1.500m, como en los 3.000 y 5.000

Una de las hazañas mas recordadas por todos los amantes de  este deporte, es sin duda el doblete logrado en los mundiales de atletismo de Osaka en el 2007, cuando se llevó el oro en los 1.500 y repetiría éxito también en los 5.000.

Posee la segunda mejor marca en la distancia de todos los tiempos 3:26.78 y ha bajado 30 veces de los 3:32.00

 

- Sebastian Coe ( 29/09/1956 -  Londres)


No podía elavorar esta entrada sin hablar de él, es uno de los deportistas de los que no me canso de ver, leer, o saber cosas sobre él.

Obviamente por marcas, muchos dirán que no se merece estar aquí, pero en mi argumento tengo que decir que Coe vivió otra época, una época en la que él era el gran dominador del medio fondo mundial, con récords mundiales en todas las distancias que van desde los 800m hasta la milla. En el año 79 Coe batió en el corto espacio de 40 dias las plus marcas mundiales de los 800m ( 1:42.33), 1.500m (3:32.03) y la milla (3:49.00) logrando así ser el primer atleta de la historia en poseer los tres récords al mismo tiempo. 

Fue doble campeón olímpico en los 1.500m (Moscu 1980 y Los Angeles 1984). En el año 1981 se convirtió en el primer atleta en bajar de 1:42 en los 800m (1:41.73)

Su mejor marca en la distancia es de 3:29.77   

 

 - Hichan El Gerrouj ( 14/09/1974 - Marruecos) 

Sin lugar a dudas, preguntes a quien preguntes, en cualquier lugar del mundo, te dirán que el fue el mas grande medio fondista que las pistas de atletismo han podido ver patear.

Tiene en su poder las plusmarcas mundiales de los 1.500m (3:26.00) Milla (3:43.13) y 2.000m (4:44.79)

Poco se puede decir de este magnífico deportista que cualquier aficcionado no sepa. Campeón Olímpico en Atenas 2004 (logro el oro también en el 5.000m) y Plata en los Juegos de Sidney por detrás de Ngeny, El gerrouj deja un legado en los 1.500m que se antoja dificil de superar.

Además de la plusmarca mundial, El Gerrouj ha bajado 50 veces de 3:32.00 y 8 veces de 3:28.00

Dejó el atletismo en el año 2006, a los 32 años, anunciando que no tenía mas que aportar al atletismo.   

Estos son, par mi, los 6 mejores milleros de la historia, aunque podriamos meter a muchos mas.

Fermin Cacho, Baala, Ramzi, Aouita.... y muchos mas que seguramente tienen méritos suficientes para ser recordados como los mas grandes.

La pregunta es clara y sencilla, ¿cual creis que ha hecho meritos suficientes para ser recordado como el mejor de todos los tiempos?

Mientras pensais, os dejo con una autentica joya, la mejor final de los 1.500m de unos mundiales de la historia, la de Sevilla del 99

                                   

 

   










lunes, 18 de marzo de 2013

Como saber quien nos esta "vendiendo la moto"

Hace unos días, me encontraba en las pistas de atletismo entrenando a alguno de mis deportistas, cuando comencé una conversión con un atleta  un tanto interesante.
Este chico me aseguraba que tenía un amigo que hacia cosas "asombrosas" en los entrenamientos.
Comenzó a enumerarme varias de las hazañas logradas por este deportista, a lo que yo le pregunte:
 ¿qué marcas tiene?, y la respuesta del chico sacó de mi, y de algunos de los que allí estaban, una sonrisa y nada mas.
A  este chico su amigo le estaba "vendiendo la moto".

Es una acción que se ha puesto muy de moda desde la aparición en el mercado de los famosos aparatos que sirven para medir distancias y ritmos, subir tu sesión de entrenamiento a las redes sociales. Algo que veo de gran utilidad, de hecho un deportista que entreno me envía sus sesiones de entrenamiento gracias a estes aparatos, pero no todo lo que se lee en las redes sociales es cierto, de hecho si el 100% de los deportistas que suben sus sesiones de entrenamiento a la red dicen la verdad, en España no sé como no hay mas deportistas de élite.

Saber cuando alguien nos dice la verdad y cuando alguien nos miente, es mas sencillo de lo que parece, sobre todo si hablamos de pruebas de fondo.
El atletismo es un deporte que se puede medir muy facilmente con números tal y como os explico a continuación.

En las pruebas de largo recorrido, el factor que determinara nuestra marca final, básicamente, sera el VO2max.
Que qué es el VO2max, bien pues estas siglas significan  la cantidad máxima de oxígeno que el organismo puede absorber, transportar y consumir por unidad de tiempo determinado, vale decir, el máximo volumen de oxígeno en la sangre que nuestro organismo puede transportar y metabolizar.
 Es la manera más eficaz de medir la capacidad aeróbica de un deportista. Cuanto mayor sea el VO2 máx , mayor será la capacidad cardiovascular de esta, por lo tanto mas rápido podrá correr.

Y ahora diréis, bien y sabiendo eso, ¿cómo sé si me esta mintiendo o no en sus sesiones de entrenamiento?

Pues muy sencillo, lo primero que debemos de averiguar es, cual es su VO2 max, para ello basta con ojear sus marcas en algunas competiciones, pongamos como ejemplo un atleta que tenga 18:00 en los 5.000m. Para lograr esa marca este deportista tiene que correr a una velocidad media de 16,66 km/h o lo que es lo mismo a 3"36 minutos por kilómetro.
Teniendo en cuenta que  el 5.000 se corre al 94% de la velocidad asociada al VO2máx, se obtiene una velocidad asociada al VO2máx (vVO2máx)de: 100/94 x 16,66 = 17.72 (3:24 el mil)

Con lo cual sabemos que este deportista la máxima velocidad a la que es capaz de correr es, y con la cual estará desarrollando su VO2max, de 17.72, (3:24 el mil) en base a estés datos podemos decir que este deportista pude llagar a realizar las siguientes marcas:

3.000m (100% VO2max): 10:12 (3:24 el mil / 17.72 km/h)
5.000m (94% VO2max): 18:00 (3:36 el mil / 16.66 km/h)
10.000m (92% VO2max): 36:48 (3:40 el mil / 16.30 km/h)
Media Maratón (85% VO2max): 1:24:15 (3:59 el mil / 15.02 km/h)
Maratón ( 78% VO2 max): 3:03:20 (4:20 el mil / 13.80 km/)
Rodajes de entrenamiento (72% VO2 max): mas de una hora, a 4:42 el mil 12.75 km/h


Con estos datos os podéis hacer una idea de quien nos vende la moto y quien no.
Esta formula no falla, siempre y cuando el atleta esté "correctamente entrenado", los porcentajes son aproximados y hay pequeños margenes de error. Hay atletas que no son capaces de correr al 100% de su VO2max los 3.000m y lo hacen en porcentajes un poco inferiores (entre el 97% 0 el 99%) El mismo caso se puede dar en las demás pruebas.

Lo que en ningún caso es probable es que un deportista que realice series de 2.000m a 6´ pueda tener luego 18:00 en el 5.000, con esos tiempos  en los 2.000 su marca en los 5km rondaría los 16´20".

 O que un "fondero" que realice rodajes de 20km a 4´ / 4´05"  luego tenga 1:22 en media,  ya que con esos ritmos en los rodajes su marca en los 21km debería estar en torno a 1:15.

Como dije anteriormente, si todos los atletas que suben sus entrenamientos a las redes sociales dicen la verdad, no sé como no hay más atletas de élite en España.

                                          

miércoles, 27 de febrero de 2013

Atletismo Records Mundiales Masculinos

Cuando comienzas en el atletismo tu objetivo es superarte día a día, con el paso del tiempo, si reunes las condiciones necesarias y a esas condiciones acompaña un método de trabajo correcto, empiezas a pensar en ganar pruebas, en ir a europeos, mundiales o Olimpiadas.
Las victorias otorgan prestigio a sus protagonistas, "Nadie recuerda al segundo en una carrera, por muy bien que corriese ese dia, solo se acuerdan del ganador" son palabras sabias, pronunciadas en su dia por Frank Shorter, ganador del oro Olimpico en el Maratón de Munich 72. Y cierto es que ganar es ganar, pero aquellos que perduran en el el tiempo son los que además de ganar logran hacerlo más rápido que nadie.
Hoy quiero dar a conocer en esta entrada a los Hombres mas rapidos del mundo (mi siguiente entrada será para dar a conocer a las mujeres más rapidas del mundo) en cada una de las disciplinas atléticas que se corren tanto en pista como en ruta.

100m lisos: Usain Bolt - 9:58 Mundiales Berlin  año 2009

Es el hombre más rápido de la tierra, en una carrera prodigiosa en la que con tan solo 41 zancadas logró cubrir la distancia que lo encumbraría. Logró la gloria en menos de 10 segundos, con auntoridad, con talento.

Usain Bolt 9:58 Mundiales Berlin

200m lisos: Usain Bolt - 19:19 Mundiales de Berlin  año 2009

Tan solo 4 dias después de conocer la gloria en los 100m lisos el Jamaicano volvió a colocar su nombre como el hombre más rápido en cubrir una distancia, esta vez los 200m lisos. Si su superioridad en los 100m fue clara en los 200m dejó claro que nadie podría alcanzarle.

Usain Bolt 19:19 Mundiales Berlin

400m lisos: Michael Johnson - 43:18 Mundiales Sevilla  año 1999

Jhonson se dió a conocer con apenas 20 años, fue el primer hombre en bajar de los 20 segundos en los 200m. En 1995 en los mundiales de Gotemburg tambien hizo historia, al colgarse el oro en los 200m y los 400m, siendo el primer hombre en la historia en hacer doblete en ambas pruebas, Jhonson logró en los mundiales de Sevilla el récord mundial de los 400m lisos, récord que perdura desde entonces. Se retiró del atletismo a la edad de 33 años.

Michael Johnson 43:18 mundiales Sevilla

800m lisos: David Rudisha -  1:40:91 - J.J.O.O. Londres 2012

El keniano es el gran dominador de las dos vueltas a la pista, una atleta con un enorme potencial, una zancada poderosísima y una capacidad para afrontar la competición que le convierten probablemente en el mejor corredor de 800m de todos los tiempos. El récord mundial logrado en Londres tiene un valor tremendo, por ser donde fue, unos juegos Olimpicos, y por ser como fue, lideró la prueba de principio a fin.

David Rudisha 1:40:91 J.J.O.O. 2012

1.500m lisos: Hichan El Gerrouj - 3:26:00 - Roma. 1998

Si Rudisha será recordado como el mejor corredor de 800m de la historia, El Gerrouj es sin lugar a dudas el mejor "millero" que el deporte rey ha visto sobre una pista de atletismo. Empezó a darse a conocer en el año 1990, con apenas 19 años, con una marca de 3:33:65 ocupó el 5 puesto del ranking mundial ese año.
Con 10 marcas entre 3:26: y 3:28:37 El Gerrouj dominó los 1.500m mientras él se puso un dorsal en el pecho. Se retiró a los 32 años, anunciando que ya había dado al atletismo todo lo que podia darle.
* tambien posee el récord mundial de la milla, logrado en el año 1999 con una marca de 3:43:13

Hicham El Guerrouj 3:26:00 Roma 1998

3.000m lisos: Daniel Komen - 7:20:67 - Rieti. 1996 

Komen fue un atleta que apuntó maneras ya de Junior, en 1994 logró ser campeón del mundo de 5.000m y 10.000m. 2 años mas tarde Komen hizo historia al lograr la plusmarca mundial de los 3.000m lisos, lo logró en Italia rebajando en mas de 4 segundos la anterior plusmarca mundial. Komen no pudo con la fama, y la presión pudo con él. Dejó el atletismo en el 98, y aunque sus manayers intentaron forzar su vuelta a la competición nunca volvió a ser el que era.

Daniel Komen - 7:20:67 - Reiti 1996

5.000m lisos: Kenenisa Bekele - 12:37:65 - Hangelo . 2004

Los primeros logros de Bekele datan del año 2001 se proclama campeón del mundo Junior de campo a través. Al año siguiente logra repetir la gesta, pero esta vez en la categoría absoluta con tan solo 19 años.
El 2004 va a ser para Kenenisa un año fantástico al lograr el 31 de Mayo la plusmarca mundial de los 5.000m lisos y 8 dias mas tarde lograr tambien la plusmarca mundial de los 10.000m con una marca de 26:20:61. La mala fortuna se cebó con Kenenisa al año siguiente. Su prometida  Alem Techale, también atleta y con la que iba a casarse, falleció mientras entrenaba en Etiopia.... (Continúa..)


10.000m lisos: Kenenisa Bekele - 26:17:63 - Bruselas . 2005

A pesar de la desgracia sufrida, Kenenisa logró en 2005 rebajar su propia plusmarca mundial en los 10.000m
Despues de lograr las dos medallas de oro en los juegos Olimpicos de Pekin en el 2008 ( en 5.000m y 10.000m) pasó por un sinfín de problemas fisicos en sus tendones de aquiles, aunque sigue en activo, su rendimiento en la pista ya no es el que era. Muchos son los que están esperando su salto a la Maratón.

Kenenisa Bekele 26:17:63 . Bruselas. 2005

Media Maratón: Zersenay Tadesse - 58:23 - Lisboa - 2010

Hablar de Media Maratón es hablar de Zersenay Tadesse. El Eritreo es el auténtico rey de esta prueba. Campeón del mundo de la distancia en cinco ocasiones, Tadesse se ha adaptado a la distancia como ningún otro atleta. El pasado 2012, Tadesse intentó sin mucho éxito dar el salto al maratón. Lo hizo en Londres y tras pasar la media maratón en 1:03:12 terminó la prueba en 2:10:43

Zersenay Tadesse 58:23 . Lisboa 2010


Maratón: Patrick Makau  - 2:03:38 - Berlin - 2011

Durante la celebracion del maratón de berlin del año 2011, Patrick Makau logro quitarle todo el protagonismo al que era la gran estrella de aquella prueba, Haile Gebrselassie. Tras un paso en 1:01:30 por la media maratón Makau se quedo solo contra el crono en torno al kilometro 32, cuando Haile abandonó la prueba acusando problemas de respiración. Desde ese maratón, las actuaciones de Makau han sido muy discretas, tanto que hasta fue descartado por su seleccionador para participar en los últimos juegos Olimpicos.

Patrick Makau . 2:03:38. Berlin 2011

110m Vallas: Aries Merritt - 12:80 - Bruselas - 2012

Merritt, estadounidense de 27 años, logró el año pasado en la Reunión de Bruselas el récord del mundo de los 110 metros vallas. El velocista ya estuvo a punto de lograrlo en los juegos Olimpicos de Londres del 2012, quedándose a escasas centésimas.

Aries Merritt . 12:80- Bruselas 2012

400m Vallas: Kevin Young - 46:78  -Barcelona 1992

Otro récord que perdura desde hace ya casi 20 años. El Estadounidense Kevin Young lo logró durante la celebración de los juegos Olimpicos de Barcelona 1992. Curiosamnete desde la consecución de este récord Kevin Young no volvió a competir a ese nivel, y tan solo un año mas tarde desapareció de las pistas de atletismo.

Kevin Young 46:78 Barcelona 1992

3.000m obstaculos:Saif Saaeed Shaheen -7:53:63 -Bruselas 2004

Este Catarí del que desconozco su trayectoria deportiva, logró la plusmarca mundial de la prueba en el año 2004 en Bélgica.

Saif Saaeed Shaheen. 3.000m obstaculos* el video no se corresponde con el record mundial 

Hasta aquí los récords mundiales masculinos. La lista se podría aumentar con las plusmaras mundiales de lanzamientos y saltos, pero como es un campo que no domino tanto prefiero dejarselo para otra gente. (aunque se puede elaborar a peticion personal...)

En mi próxima entrada, lo mismo pero con las plusmarcas mundiales femeninas en las mismas pruebas.

Muchas gracias a todos por leer y compartir este blog.