Vistas de página en total

viernes, 16 de diciembre de 2011

Lo que viene para el 2012

Este año 2011 esta a punto de terminar.
Mientras muchos arrancamos las hojas de nuestros calendarios en clara cuenta atrás para un nuevo año que empieza, las grandes firmas deportivas hacen horas extras para llenar las estanterías de nuestras tiendas de deportes con novedades que nos seduzcan a todos nosotros.

Es difícil conocer las grandes novedades de la mayores firmas del sector, sin embargo poco a poco la mayoría de las marcas va volteando sus cartas.
He aquí algunas de las zapatillas que verán la luz en la Primavera del 2012

                                           
Adidas Adizero Boston 3
 
boston-3
 
 
La  nueva Boston guarda un sospechoso parecido con su antecesora, la Boston 2m, lo cual no es para nada mala noticia.
Se han mejorado varios puntos en este impactante modelo, así pasa de ser una zapatilla rígida y dura a ser una de tacto blando y muy flexible con gran respuesta y estable.
La nueva suela "Zonemotion"  permite una gran mejoría en cuanto a flexibilidad y tacto, el upper  se ha aligerado y la suela Continental nos asegura mayor tracción en suelos resbaladizos.
Además la zapatilla se ha confeccionado en unos llamativos colores, que no pasaran desapercibidos en ningún sitio.

                                                           Adidas Adizero Haggio

                                        
                              adidas-adizero-hagio-1

En tiempos de crisis hay que aprovechar todos los recursos y  a la marca Alemana se le ha ocurrido la brillante idea de crear una voladora al alcance de cualquiera.
Adidas aprovecha el upper de la Feather, (un fracaso en cuanto a ventas) y la  media suela de la adiZero Pro para crear una zapatilla todavía más radical que la Adiós pero más clásica que la Feather y con un atractivo precio que a buen seguro convencerá a muchos usuarios.

                                                      Mizuno Wave Rider 15
                                      


 La nueva Rider que va ya por su versión numero 15, promete ser nuevamente una de las "top ventas" en el sector de las zapatillas neutras para el entrenamiento diario
Mizuno ha introducido  mejoras en el sistema SmoothRide que reducen las vibraciones al correr y mejoran la flexibilidad de la zapatilla. Otra de las cosas curiosas de esta nueva versión es que la parte del talón aparece algo adelantada, con el objetivo de buscar una mejora en el aterrizaje de la zapatilla . También, a destacar son los nuevos controladores de flexibilidad que maximizan la eficiencia de la parte delantera de la zapatilla donde realizamos el despegue, dándonos mayor eficacia en la transferencia.

                                                            Nike Lunarglide 4

                                        
Nike tiene un "arma"guardada en su cajón que según los propietarios de la firma revolucionara el sector de las zapatillas de entrenamiento.
Para verle la cara (la imagen no se corresponde a la de la zapatilla anunciada, sino a su modelo anterior, las Lunarglide 3) tendremos que esperar a Junio del 2012. De momento solo nos adelantan que se tratara de una zapatilla de 290 Gramos de peso, que vendrá con las mayores mejoras tecnológicas del mercado para transmitirle a su usuario unas sensaciones únicas. No hay fotos, no se permiten hasta su presentación.
 
Asics 33 minimalist
 
 
 
La firma Japonesa también se quiere sumar al carro de la tendencia minimista (correr con lo mínimo) y va  lanzar al mercado su colección  bautizada como “33″, que proviene del número exacto de articulaciones que tiene el pie. La idea es que todas las articulaciones trabajen de forma eficiente, así que la colección se ha centrado principalmente en encontrar un equilibrio entre amortiguación, flexibilidad, comodidad y ligereza. En un principio la colección va a incluir dos modelos: Asics Gel Blur 33 y Asics Gel Rush 33, aunque la Gel Blur será la primera en llegar a las tiendas, en cinco colores diferentes para la versión de hombre y otros cinco para la versión femenina.
 
Adidas adiZero Adiós 2
 
 
 
 
 
Señoras y Señores, la mejor zapatilla de competición del mercado y probablemente de la historia, la adiZero Adiós, tendrá que cederle la corona a su hermana gemela, la nueva versión Adiós 2.
 Muchos creíamos imposible mejorar esta zapatilla pero sin embargo parece que Adidas lo va a conseguir  con esta nueva versión que incluso no se conforma con un "lavadito" de cara a la galería sino que trae cambios significativos.
Han aumentado en un milímetro el grosor de la suela en la zona delantera lo que significa un aumento de la amortiguación y cinco gramos más de peso. Han curvado más la horma en la zona delantera con lo que la transición será más rápida y la zancada más completa. También han introducido  una nueva versión del Torsión que del medio pie se abre en tres ramales hacia el antepie. Además han subsanado uno de los puntos negativos de sus antecesoras, la poca respuesta que ofrecían en suelos mojados, lo han logrado con una suela de goma Continental  que nos da toda la seguridad que requerimos.
 Las nuevas Adiós se ponen a la venta en Diciembre y ya vienen con un record del mundo bajo el brazo, el consegido por Patrick Makau en el Maraton de Berlin, no es mal aperitivo desde luego.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                                                                                              
 
 
 
 
 
 
 

martes, 13 de diciembre de 2011

La cadena de valores

Este fin de semana en Castellón se disputó el campeonato de España de Maratón.
La cita (aunque olvidada como siempre por los medios de comunicación) era la oportunidad para muchos deportistas de nuestro país dedicados al "fondo", de ganarse el billete para ir a los juegos Olimpicos de Londres, ya que la federación Española estableció como criterio de selección que, el Campeón de España de Maratón, siempre que consiguiese la mínima Olímpica (2:14:00, para hombres) iría con el combinado nacional.
Las plazas están caras, y la oportunidad de ganarse la plaza era perfecta para muchos.
En esta prueba se produjo un hecho que en pocos deportes se ve, los valores de un deporte frente al beneficio propio de uno mismo, me explico:

Rafael Iglesias, es actualmente uno de los mejores fondistas de nuestro país, y como muchos otros, su sueño es estar en Londres 2012 representando a su país, lo lógico seria que Rafa buscara su plaza y una vez que la tuviera  se preocupara por sus compañeros, pero no ha sido así.

Rafa Iglesias ejerció de liebre para Carles Castillejo y Nacho Caceres, este fin de semana en Castellón, es decir, Rafa tiró de ellos hasta el km 22 para que consiguieran sus objetivos.

"Me habría gustado ayudarle más a Carlos hasta el kilómetro 25, pero no he tenido fuerzas. He aguantado hasta el 22 y estoy muy contento de que haya logrado esa gran marca y que se haya clasificado para los Juegos Olímpicos".

Estas eran las palabras de Rafa Iglesias, nada mas terminar la prueba. Aun a sabiendas de que Carles Castillejo, le quitó una de las tres plazas de las que dispone el equipo nacional, Rafa estaba satisfecho por su trabajo: Ayudar a un compañero a conseguir sus objetivos

Aquí es donde se ve realmente, los valores de un deporte, este gesto es practicamente impensable en cualquier otro deporte, ninguno de nosotros se puede imaginar ni por asomo, que el Madrid se deje ganar por el Barcelona para que este último vaya a la Champions, por ejemplo.

Estas historias, son las que realmente deben de ser contadas, ya que esto no es mas que una muestra de humildad de un gran deportista hacia un amigo/rival/compañero, que ni siquiera es de su mismo club.

Ahora bien en abril será Iglesias quien busque la mínima olímpica, quizá en el Maratón de Londres. ¿Le devolverá el favor Castillejo?

"Claro que sí", responde sin dudarlo Castillejo, en una entrevista reciente. "Rafa me ha ayudado en esta prueba, nos hemos abrazado en la meta y le he dado las gracias. Los favores se devuelven y en abril seré yo quien le ayude a él. Nos une la amistad, esto no viene de ahora, y aquí incluyo a Nacho".

 Se refiere a Nacho Cáceres, otro de los favoritos para la prueba de Castellón, quien pasó por la media maratón con los mejores pero se vio obligado a disminuir drásticamente su ritmo. Una enorme ampolla en un pie arruinó todas sus posibilidades de lograr ayer la mínima olímpica. Entró en meta cojeando, a más de diez minutos de Castillejo.

Como dice un buen amigo mio: "En este deporte tan duro, hoy por ti, mañana por mi"
Mi mas sincera enhorabuena a Carles, por conseguir su mínima.
Rafa, te admiraba como atleta, ahora te admiro como persona.

                              
                        Carles Castillejo                                  Rafael Iglesias

domingo, 27 de noviembre de 2011

Estradenses en elasfalto III (Cross Belarmino Alonso- Carrera Popular de Vedra)

Un fin de semana mas nuestros atletas Estradenses cogieron "carretera y manta" para plantarse en la linea de salida de dos pruebas atléticas que marcaban el calendario deportivo este fin de semana.

Por un lado, el cross "Belarmino Alonso" que se celebró en la localidad de Vigo y que cumplió, con esta, su 33º edición y por el otro la carrera popular de Vedra que cumplía su 7ª edición    

                                          " BELARMINO ALONSO"

A esta prueba, reservada solo para atletas federados, se desplazaron algunos de los mayores talentos atléticos de nuestra localidad.
A destacar el segundo puesto de Miguel Otero Rey en la prueba Juvenil-Júnior, nuestro Estradense solo fue superado en meta por el atleta Portugués Helder Costa del Sporting de Lisboa.
Miguel cubrió los 4.440m de los que constaba el recorrido de esta prueba (la mas accidentada de la jornada, ya que tuvo que repetirse, al confundirse los atletas en el circuito, por lo que fue declarada nula) en 13minutos y 25 segundos.
En la misma categoría, pero en la prueba femenina Laura Rosende Saez llego a meta en la 5ª posición de la general, 4ª en su categoría Juvenil.
 Laura corrió de forma valiente y sin perderle la cara nunca a la prueba, completó su participación con un tiempo final de 12minutos 08 segundos, los que tardo en completar los 3.380m de los que constaba el recorrido.
Su compañera de equipo Cristina Gonazalez Brea, que corrió con algunas molestias físicas, supo superar las adversidades y llego a meta en un tiempo de  13 minutos y 04 segundos, siendo 11ª en la general 6ª en su categoría.
En la prueba Cadete, nuestro representante, Marcos Rosende Saez llego a meta en 2ª posición.
Marcos completó su participación en este cross con un tiempo de 10 minutos y 35 segundos, tiempo que invirtió en cubrir los 3.3380m de su prueba.
En la misma Categoría, pero en la prueba femenina, Alba Cajide, completó la prueba en el puesto 21 de la general.  
                              
  sobre estas lineas, de izquierda a derecha, Miguel Otero, Laura Rosende y Marcos Rosende en una imagen de archivo

                                "CARRERA POPULAR DE VEDRA"

El grueso de nuestros representantes de A Estrada, acudió en masa a la localidad vecina de Vedra.
Todos ellos representando al recientemente fundado "Atletismo A Estrada", lo que a mi personalmente me hace sentir orgulloso, de ver por fin, después de tanto tiempo a la gente de mi localidad  unidos todos bajo unos mismos colores.
Magnifica actuación de los mas pequeños de la casa. En Prebenjamín Masculino, Rodrigo Sanjurgo logró la victoria en la general y Mauro Rivadulla un décimotercer puesto; en Femenino Sonia Rivadulla logró la victoria con mucha ventaja, María Sobredo consiguió un octavo puesto y Noa Baloira consiguió acabar la prueba a pesar de una mala caída al inicio de la misma. Como Alevines e Infantiles Clara Rivadulla consiguió el cuarto puesto lo cual demuestra su mejora día a día seguida de Io Elena Rodríguez como quinta, buena carrera de Antía Paz que cada día va a más y no tan buena suerte para Carolina Rivadulla que tuvo que abandonar.
En la carrera Absoluta (7,5km) muy buenos tiempos y resultados. Juán Núñez con un tiempo de 25:54 consigue el puesto 21 de la general y el 11 de Veteranos; Enrique Méndez llegó con un tiempo de 25:56, el puesto 22 de la general y el 9 de los Senior; Ángel Paz paró el crono en 27:11, 55 en la general y 30 de Veterano; Marcos Otero consiguió un tiempo de 28:08 lo que le otorga el 78 de la general y el 31 de los Senior; Alberto Pereiras hizo 28:18, 84 en la general y 33 en los Senior; José Baloira logró 29:36, puesto 129 de la general y el 12 en Veteranos2; Luis Cabada acabó la carrera en 30:29, puesto 156 de la general y 67 de los Veteranos y por último Pablo Luengo con 30:30, el puesto 157 en la general y el 68 de los Veteranos.*
*texto y resultados de la carrera popular de Vedra, sacados de la pagina oficial del atletismo A Estrada
                                                   
                                     
                                 Los dos triunfadores en el día de hoy, en Vedra: Rodrigo y Sonia

Aplaudo, desde este blog, la magnificas actúaciones de los nuestros. Solo espero poder volver a disfrutar de este deporte lo antes posible, para poder unirme a la lista de participantes.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

SPAIN TEAM MARATHON

Con los juegos Olímpicos a la vuelta de la esquina y después de haberme aventurado estos días a nombrar a los posibles candidatos, tanto de Kenia como de Etiopía, a ocupar las tres plazas a las que tiene derecho cada país en la Maratón masculina de los juegos Olimpicos de Londres, hoy el turno es para hacer mi valoración personal de los que a priori, son los atletas con mas papeletas para representar España en la prueba reina del asfalto.

En nuestro país el criterio de selección es bien sencillo, el que tiene la mejor marca va.
Aunque no siempre es así, ya que en algunos casos nuestro queridisimo presidente Odriazola, se encarga de confeccionar, el mismo, el equipo, pasándose por la torera, marcas y demás....
Pensando que el proceso sea lo mas normal posible, estos deberian de ser los candidatos con mas posibilidades de estar en Londres 2012

CHEMA MARTIÑEZ
 Nuestro incombustible "Chemita" vuelve a ser unos de los firmes candidatos a estar en el combinado Nacional.
Medalla de plata en los pasados campeonatos de Europa, es un atleta valiente y que en ocasiones acaba pagando esa osadía con la que se suele plantear las pruebas( en las Olimpiadas de Beijing 2008, corrió hasta la mitad de la prueba en cabeza de carrera, pasando los 10km en 29:34, acabo pagando el esfuerzo y desfondandose en la segunda parte de la prueba). Una mejor marca en la distancia de 2:08:03, y un sinfín de internacionalidades son sus mayores bazas, sin embargo juega en su contra que, ahora mismo, tiene muy difícil correr por debajo de las 2h10. La vuelta a la competición de  atletas Españoles y el paso al Maratón de otros pueden jugar en su contra. A su favor, se puede decir, que es el emblema del equipo Español.

RAFA IGLESIAS
 En la actualidad se puede decir que es uno de los mejores fondistas que tenemos en España, constante y sin muchos altibajos. Campeón de España de Maraton y de media Maratón, Rafa ya sabe lo que es estar con el combinado nacional en Campeonatos importantes. Formó parte del equipo Español en Berlin, donde no concluyó la prueba y también estuvo en Deagu, donde completo la maratón en un tiempo de 2:17:35.
Su mejor marca en la distancia es de 2:10:24 consegida en la Maraton de San Sebastian de 2009. Tendrá que correr una prueba en primavera para poder estar en las Olimpiadas.

PABLO VILLALOBOS
 Otro atleta que va en clara progresión. Pablo dió el salto a la Maratón en el año 2010, tiene una mejor marca en la distancía de 2:12:21, ha consegido títulos nacionales en media maratón en el 2009 y de maratón en el 2010.
También consiguió ser 5 en los pasados Europeos de Atletismo disputados en Barcelona.
Es uno de los atletas que ya cuenta con marca mínima, ya que las 2:12:21 logradas en el Maratón de Sevilla le valen para las Olimpiadas, tendrá que esperar a ver las marcas de los demás atletas para poder confirmarse su participación en Londres.

RICARDO SERRANO
 Acaba de debutar en Maratón hace apenas 2 meses, con una muy buen marca de 2:13:32 en la prueba de Berlin. Se trata de un muy buena atleta, consiguió grandes resultados en cross y en pruebas de distancias menores, tiene una marca de 1:02:09 en la media Maratón y de 28:22 en los 10.000m. En una entrevista reciente dijo que se sentía preparado para correr los 42km en 2h 10min, ese es su propósito para la próxima carrera que dispute.
 Actualmente, su marca ya le otorga una plaza en el equipo junto con Pablo Villalobos y Pedro Nimo.

PEDRO NIMO del ORO
 El atleta Santiagués, es el tercero en discordia que actualmente también tiene una plaza en el equipo Nacional, gracias a sus 2:13:34 consegidos en Berlin este año.
Nimo, que ya estuvo en los mundiales de atletismo de Berlin, arrastró problemas físicos desde ese mundial que le impidieron rendir en las mejores condiciones hasta este año.
Con una mejor marca en la distancia de 2:12:10 lograda en su debut en la distancia en Viena en el 2009.
Volverá a correr un Maratón en primavera, (probablemente en París) para intentar mejorar su marca y estar en los Juegos Olimpicos.

Hoy hemos analizado solo un pequeño porcentaje de los posibles candidatos, ya que la confección final del equipo va a estar condicionada a la vuelta a la competición de atletas como Julio Rey (que vuelve a la competición después de pasarse 2 años apartado de ella), que cuenta con una mejor marca en la distancia de 2:06:52(actual record de España).
 Juan Carlos de la Ossa, que llevaba  apartado de la competición desde el 2008 y que tenia pensar participar en el Maratón de Berlin, aunque unos problemas físicos le hicieron cambiar de planes.

 También tenemos que tener en cuenta a atletas como Carles Castillejo que va a debutar en la distancia o Nacho Caceres, que ya estuvo con el equipo nacional en los Europeos de Barcelona.

La elección no va a ser fácil, sin dudas el campeonato de España de Maratón, que se va a disputar en Castellon en el próximo mes de Diciembre, y las Maratones de primavera, van a ser la clave en la confección del Equipo Español

martes, 22 de noviembre de 2011

Kenia y Etiopia tienen un problema..... (PARTE II)

Si en la anterior entrada os explicaba un poco por encima porque creía que estas dos potencias del atletismo y os presentaba a los posibles candidatos Keniatas a ocupar las 3 plazas a las que tiene derecho cada país en la Maratón masculina de las Olimpiadas de Londres 2012.
Hoy el turno es para su rival mas directo en todas las pruebas de fondo que se disputan en cualquier campeonato: Etiopía.

Y es que el comité Etíope, no solo tiene difícil confeccionar su equipo sinó que además, debe de asegurarse que la elección sea la mas correcta posible para poder plantarle cara a la supremacía Keniata en los últimos 2 campeonatos del mundo, donde sus representantes ocuparon, en ambas ocasiones, los dos primeros puestos en la clasificación, con Kirui y Mutai en los mundiales de Berlin 2009, y con Kirui y Kiprutoo en los mundiales de Deagu 2011.

Veamos pues, quien son los hombres con mas posibilidades de participar en las Olimpiadas de Londres 2012, representando a su país.

HAILE GEBRSELASSIE.
 El "Emperador", como así lo conocen en su país, ocupa el primer puesto entre los claros candidatos a ocupar una de las 3 plazas en el combinado nacional.
Aunque no la va a tener fácil. Haile abandonó en las últimas 2 maratones que ha disputado (Nueva York y Berlin) y quemará su último cartucho en la Maratón de Tokio en el mes de Febrero. Gebre, esta obligado a realizar allí una buena marca, para poder estar en Londres, algo que a buen seguro ya se ha planteado. Si es inteligente y corre solo para conseguir su billete Olímpico, estará seguro en la Maratón de Londres 2012.
Haile quiere cerrar su brillante carrera con una medalla Olímpica, es por eso que su pais le va a reservar una plaza en el equipo, su trayectoria deportiva, con records del mundo en pista y ruta bien lo merece.
Si finalmente esta en Londres, ojo a su carrera, porque puede ser la gran sorpresa.

TSEGAY KEBEDE.
 El diminuto fondista Etiope (mide tan solo 1´57), es otro de los candidatos fijos a estar en el equipo Africano.
3º en las Olimpiadas de Beijing 2008, y medalla de bronce en los campeonatos del mundo de Berlin 2009, Kebede es un seguro para su país, un corredor muy rápido (como lo demuestran sus marcas en la distancia, rondando todas ellas las 2h:05min) y muy inteligente en este tipo de pruebas. Estoy convencido de que salvo sorpresa de ultima hora Kebede estará en las Olimpiadas vistiendo los colores de Etiopía.
GEBRE GEBREMARIAM
 Otro de los mas firmes candidatos a estar en el equipo nacional.
Corrió en 2:04:53 en Bostón, y fue el unicó que aguantó las envestidas de Geoffrey Mutai en la Maratón de Nueva York de hace apenas 2 semanas.
Debutó el año pasado en la distancia reina, con una buena marca de 2:07:25 adjudicándose la victoria en la prueba de Nueva York. Viene del cross donde siempre cuajó buenas actuaciones, en los pasados mundiales de atletismo ya estuvo con su equipo en la Maratón, en la que abandonó pasado el km 10 por problemas físicos.
Tiene todo para ser un referente en el mundo de la larga distancia, siempre con el permiso de los atletas Keniatas.
Si finalmente esta en Londres, yo no lo descartaría en la pelea por las medallas.

DARIBA MERGA
 Junto con Tsegay Kebede, se puede decir que es el otro estandarte del Maratón en Etiopía.
4º en las Olimpiadas de Beijing, Merga cuenta con unos resultados en Campeonatos mundiales y Maratones Comerciales espectaculares.
En los mundiales de Berlin 2009 ya estuvo con Etiopía aunque al final no remató la prueba.
Este año 2011, esta siendo para él algo discreto, con alguna que otra participación  en Medias- Maratones donde esta consiguiendo buenos registros.
Aunque es el segundo "capitán", por detrás de Gebre, puede verse complicada su convocatoria para las Olimpiadas, sobre todo si finalmente Haile esta en el equipo.

FEYISA LILESA.
 Es la gran revelación en su país.
El primer atleta de menos de 20 años en correr el Maratón en menos de 2:06. Logró tal gesta en la prueba de Rotterdam, en el 2010, cuando cubrió el recorrido en 2:05:23.
Muchos se han aventurado a decir, que probablemente junto a Gebremariam, sean los sucesores del gran Gebrselassie. Aún es demasiado pronto para  esos pronósticos, pero lo que está claro es que el chico no defrauda, ya que en el Maratón de los mundiales de Deagu 2011 logró la medalla de bronce para su país.

Como veis estos dos Países, tienen donde escoger..., mucho y muy bueno.
Yo, lo tengo bastante claro, no sé vosotros?

A lo largo de la semana, intentaremos hacer este mismo análisis con otros países, el próximo: ESPAÑA.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Kenia y Etiopia, tienen un problema.... (PARTE I )

Alguno se estará echando las manos a la cabeza al leer el título de esta entrada... y razón no le falta.
Como puede escribir un "tío" en un blog sobre atletismo que, las dos potencias mundiales en este deporte tienen un problema?.
Pues, porque la verdad así lo veo yo......

Dentro de poco mas de 7 meses darán comienzo los JJOO de Londres 2012, la mayoría de países usa un sistema simple y fácil para llevar a los juegos a sus mejores hombres. Basta con poner una marca mínima, de corte digamos, para hacer una primera criba, y luego los que tengan mejor marca son llamados por la Federación para representar a su País. Esto en la mayoría de los casos es así.
Por poner un ejemplo, si ahora mismo se tuviera que hacer la selección del equipo masculino de maratón que represente a España en las Olimpiadas, los convovados serian:
 Pedro Nimo del Oro, Ricardo Serrano y Pablo Villalobos, ya que ahora mismo son los únicos atletas que acreditan una marca inferior en la actual temporada  de 2h 15minutos, que es lo mínimo que exige la RFEA.

En Kenia y Etiopia, sobran atletas que corran en esos tiempos, es mas, actualmente entre los dos países suman mas de 50 atletas que son capaces de correr el Maratón por debajo de las 2h 08minutos.
Es por eso, que yo digo que ambos tienen un problema, porque cuando tienes poco pero bueno la elección es fácil, pero cuando tienes mucho y bueno, ya no lo es tanto.
A continuación voy a elaborar mi propia lista de los que son, para mi, los principales candidatos a cubrir  las 3 plazas a las que tienen derecho cada uno de ellos en la prueba masculina del Maratón.

Empezaremos por  el equipo Keniata, que es el que tiene mas problemas a la hora de confeccionar su selección, ya que un atleta, ya ha sido confirmado en el equipo,por lo que solo quedan dos plazas disponibles que se jugarán los siguientes hombres:

           ABEL KIRUI
  Este portentoso atleta, es el único que ha sido confirmado por el comité Olímpico Keniata para formar parte del equipo masculino de Maratón, y razones no le faltan.
Doble campeón mundial, en Berlin 09 y Deagu 11, Kirui nunca ha fallado a la cita con su selección, sacrificando los importantes premios económicos que podría embolsarse si  corriera en las mayores Maratones.
Abel, que trabaja como inspector de policía en Nairobi, no cuenta con expectaculares registros en la distancia, como alguno de sus compañeros, sin embargo es un atleta capaz de correr muy rápido, prueba de ello es que en el 2008 fue la "liebre" personal del mismísimo Haile Gebrselassie, cuando el Etiope batió el record del mundo en la capital Germana.
Abel Kirui no solo estará en Londres, sino que además es uno de los candidatos mas claros a la victoria, ya que se desenvuelve muy bien en este tipo de eventos, en donde los corredores no cuentan con "ayudas" (liebres, directores de carrera ..etc...)

PATRICK MAKAU
File:Patrick Makau at the Berlin Marathon 2011.jpg El nombre de Patrick Makau a buen seguro que le sonara a la mayoría de todos vosotros.
Se trata del actual recordman de la distancia, con una prodigiosa marca de 2:03:38, conseguída este año en el Maratón mas rápido del mundo, el de Berlin.
Makau es un atleta prodigioso, con 4 victorias en la prueba reina que se disputa en asfalto y todas ella dando muestras de una increíble superioridad con respecto a sus rivales.
Patrick estará en la lista principal del equipo Keniata de Maraton, aunque dudo de que al final esté en el Maratón Olímpico. Siendo realistas a este joven Keniata le deben de estar lloviendo las ofertas para participar en las pruebas mas importantes del calendario. Los organizadores de la Maratón de Berlin, van a querer contar con el, el próximo año "a cualquier precio", es por eso que su participacion en las Olimpiadas esta un poco en el aire. Si al final opta por correr, es otro de los claros candidatos a la medalla.

GEOFFREY MUTAI
 Para mi, el mejor Maratoniano del momento.
Tiene un correr muy fácil y sabe leer las carreras como nadie, es un atleta todo terreno "forjado" en distancias menores y con grandiosas marcas en un sin fin de pruebas en ruta.
Mutai corrió este año 2 Maratones, el de Boston a principios de año, en donde consiguió la mejor marca sobre la distancia con 2:03:02, un tiempo que seria record del mundo si no fuera porque los jueces no la dieron por valida debido al viento que sopló a favor de los corredores durante toda la carrera. Tambien estuvo en  Nueva York hace apenas 2 semanas en donde batió el record de la prueba por mas de 2 minutos, parando el reloj en 2:05:05.
Si el criterio de selección Keniata es lógico, Goeffrey tiene que estar en el equipo Olímpico.

EMMANUEL MUTAI.
 A pesar de compartir apellido con Geoffrey, no les une parentesco alguno.
Emmanuel es otro de los habituales en las principales maratones. Con una mejor marca de 2:04:40, consegida a principios de este año en Londres, a este afilado Keniata no le faltan credenciales para poder formar parte del equipo Nacional.
Representó a su país en los mundiales de Berlin en 2009, donde consiguió la medalla de plata.
Es otro de los emblemas de su país, trabaja como inspector de policía, (al igual que su compañero Kirui) no suele faltar en las convocatorias del combinado Nacional.

WILSON KIPSANG.
 Apareció así como de la nada.
3 días antes de la Maratón de Frankfurt, dijo en una entrevista que estaba preparado para batir el record del mundo de Maratón. Se plantó en la salida de la prueba, la dominó de principio a fin y tras correr durante mas 37km por debajo del record del mundo, acabó llegando a meta 3 segundos por encima del registro obtenido por Makau 1 mes antes. Su crono de 2:03:41, es la mejor carta de presentación, sin embargo,la tentación del dinero puede jugarle una mala pasada.....

Viendo  las credenciales de cualquiera de estos monstruos, a ver quien es el que se atreve a hacer la selección. Además a estos hombres tenemos que sumarle nombres como Vicent Kipruto, con marcas en la distancia que rondan todas ellas las 2h 05 minutos. Benjamin Kiptoo, con una gran marca de 2:06:20, obtenida este año en París, o Eliud Kiptanuy, con un mejor registro en la distancia de 2:05:39.

Otro de los nombres que deberían de aparecer en esta lista de aspirantes a participar en las Olimpiadas con su País es el de Samuel Wanjiru, el prodigioso atleta que perdió la vida al caerse del balcón de su casa después de una discusión con su esposa y que posee el actual record Olímpico en la distancia con 2:06:32. Sin embargo el destino nos va a privar de la presencia de SAMY.

Hagan sus apuestas, y jueguen a ser los seleccionadores del Olimpic Kenia Team, de entre esta lista de atletas estará a buen segura una o dos medallas en el Maraton Olímpico de Londres 2012.

En una segunda entrega, intentaré confencionar la lista de los posibles corredores que compondrán el equipo Nacional de Etiopia, otro que no lo va a tener nada fácil........

sábado, 19 de noviembre de 2011

QUE ES EL DOPAJE?

Seguro que a esta altura la mayoría de vosotros habéis visto el vídeo en el que el ex-ciclista Oscar Pereiro le plantaba cara a un tertuliano (aunque él dice que se llama periodista deportivo), en un "falso" programa deportivo, que supuestamente trata la actualidad futbolera de nuestro Pais.
En el vídeo, (tenéis el enlace para poder verlo a pie de esta entrada) Oscar se enfrenta a este personaje intentado defender el honor del ciclismo, mientras que el señor Siro López( que asi se llama este individuo) ataca al ex-ciclista, acusando a Alberto Contador directamente de Doping.
Harto de ver como esta gente, que de lo unico que entiende es de los cortes de pelos de Neymar, o los problemas sentimentales de CR7 con sus aventuras amorosas, acusa libremente a atletas y ciclistas de dopinng, me propuse escribir esta entrada para dar mi particular punto de vista sobre este tema.
Desde hace cierto tiempo, los deportes minoritarios como el ciclismo o el atletismo, han perdido publicidad en los medios de comunicación tanto radiados como escritos de este Pais. Los deportistas han visto como incluso se les rebajaba sus becas o como a los atletas de élite cada vez se les paga menos por participar en las pruebas deportivas. Siendo realistas, es lo que hay.
Yo puedo llegar a asumirlo, vale...., vende mas periódicos la cresta de Neymar que el récord del mundo de Maratón conseguido por Patrick Makau hace 2 meses....,
Vende mas que el EX-futbolista Ivan Helgera vaya a participar en el Maratón de Nueva York, que el hecho de que en ese mismo Maratón corrieran 5 de los 10 mejores Maratonianos del momento.
Puedo llegar a entender todo esto, e incluso ya lo tengo asumido, para la prensa solo existe el FUTBOL.
Lo que no puedo entender es, que si para ellos no existimos, por qué se empeñen en hundir nuestro deporte??
Acusaciones sin pruebas ni fundamentos..... SUPUESTOS casos de dopaje que salen en todas las portadas.... juicios paralelos a ciclistas y atletas sin saber muy bien de lo que hablan......

Como diria el entrenador Portugués del R.Madrid: PORQUE??

Que es el dopaje??, alguno me sabría contestar??...... pues, el dopaje es:

La utilización de sustancias o métodos cuyo uso está prohibido en el deporte federado.
También se considera dopaje la promoción o la incitación a utilizar estas sustancias y métodos.
El dopaje es un grave problema que afecta a la actividad deportiva y física en general, y sobre todo, al deporte de competición. Es una práctica antideportiva que no-solo afecta al deportista, sino que implica también a las personas de su entorno: médicos, entrenadores, técnicos y directivos deportivos

Ahora que todos sabemos lo que es el dopaje, alguno me puede decir y afirmar que esta practica ilegal, solo se emplea en atletismo o en ciclismo?.
No verdad?..., ninguno de vosotros lo puede afirmar, y sabeis por qué?  Porque el dopaje está instalado en TODOS y cada uno de los deportes que cualquiera de nosotros conocemos y no se salva ninguno.
Y tú que estás leyendo esto me dirás: "Si... puede ser...pero yo aún no he visto a un futbolista dando positivo"....A lo que yo te respondo:
Sabes por qué?, Porque en este Pais el fútbol es nuestra religión, estamos atravesando la peor crisis económica de los ultimos 20 años, sin embargo los campos se llenan cada Domingo.
Seguimos aplaudiendo los salarios escandalosos de estos "profesionales del deporte" y viéndolo como algo normal.... el fútbol da demasiados beneficios a este país como para empezar a señalarlo con el dedo del dopaje.

Eufemiano Fuentes, médico implicado en varias operaciones contra el dopaje en España dijo:
"Si hablo, adiós Eurocopa y adiós Mundial"..... Bastaron estas pocas palabras de este personaje, para que la prensa deportiva en España dijera a los 4 vientos que estas acusaciones no tenían fundamento ni lógica ninguna, sin embargo, Sí tiene fundamento y lógica condenar deportivamente a un ciclista por dar en un control anti-doping 0´0000000001 de clembuterol, un resultado que quedó mas que demostrado que no ayuda al rendimiento deportivo, y que pudo llegar al organismo de Alberto de muchas maneras posibles.

Durante los registros realizados por la Policía en la llamada Operación Puerto, una de las más importantes llevadas a cabo en España junto con la reciente Operación Galgo; Se pudo vincular en esas practicas de dopaje a futbolistas de Elite de la primera división Española, sin embargo sus nombres nunca llegaron ver a la luz y pronto se dio por cerrada la operación con alguna que otra sanción a, como siempre, un par de ciclistas y algun que otro jefe de filas.

Ahora para todos aquellos incrédulos, os dejo aquí las declaraciones de Carlo Petrini, ex jugador del Milán entre muchos otros equipos.

"Cuando yo jugaba, jugábamos 40 o 45 partidos al año y nuestro ritmo era de un Fíat 500.
Hoy, estos muchachos juegan 60 o 70 partidos a un ritmo de un Ferrari de Fórmula 1.
¿Cómo pueden resistirlo? .....No, tú dímelo. ¿Cómo hacen?..... Juegan cada tres días. Y no son diferentes que yo, físicamente son como yo. No tienen dos corazones, dos hígados, seis pulmones. Dame una explicación de porqué ellos consiguen hacer lo que hacen y entonces yo te respondo si hay doping o no “

Mis palabras aquí plasmadas sobre "papel", son lo que me sale de dentro. Me considero un futbolero, me gusta el fútbol y soy forofo del Madrid, pero me siento engañado por la mayoría de futbolistas y defraudado por todos los que se hacen llamar periodistas deportivos.

El día que salga toda la verdad a la luz, ese día alguno va a tener que pedir muchas disculpas.
Desde aquí mando todo mi apoyo a los ciclistas Alberto Contador y Ezequiel Mosquera, condenados por la prensa deportiva, sin demostrarse todavia su culpabilidad.

En este enlace, la discusión entre Oscar Pereiro y Siro López http://www.youtube.com/watch?v=rSEGxYUiRTM&feature=share