Vistas de página en total

viernes, 14 de octubre de 2011

La vida en 4 Zancadas 3ª Parte (Campeonas)

La tercera entrega de esta sección lleva como sobre titulo "Campeonas". Explicar el porque es muy sencillo. Primero porque en esta tercera entrega el protagonismo lo toman 2 mujeres.  Segundo, es que estas atletas son unas triunfadoras y el tercer motivo y quizá mas importante, es porque detrás de estas dos chicas se esconde una historia digna de cualquier Campeón, (Campeonas en este caso).
Hoy en La vida en 4 Zancadas, toman la palabra una chica de Teo que encontró en esto del atletismo la motivacion necesaria para dejar malos habitos (dejo de fumar) y se acabo convirtiendo en una triunfadora. También tendrá turno de palabra una mujer que, queriendo dar ejemplo a sus hijos acabó dándole  ejemplo a mucha gente.

                                                María Yolanda Gutierrez Robles

Esta chica natural del "vecino" pueblo de Teo lleva en esto del atletismo algo mas de 4 años. Pocos, pensará alguno.Sin embargo en estos 4 años Yoli no se ha cansado de subir a podios y de acumular medallas allá a donde va. Campeona Gallega de Medio Maraton, medalla de Bronce en el campeonato de España de Maraton, vencedora en un sin fin de carreras populares.... El gran lado deportivo de Yoli es tan grande como el humano, siempre dispuesta a echar una mano allí donde la reclamen. Una triunfadora incansable que para bien o para mal, llevará el atletismo en su cuerpo hasta que este le aguante.

-Un Hobby: A los atletas nos queda muy poco tiempo para los hobbys, digamos que actualmente el atletismo me roba todo el tiempo libre del que dispongo. Tengo una lista de tareas pendientes que haré en cuanto pueda, ir al cine, manualidades, disfrutar de amigos y familiares.....
-Música: No tengo un gusto definido. Me gusta la música de cantautor, (Rosana, Malu, Manu Chao, The police.....) aunque para las tiradas largas pongo Cadena 100 en mi mp3.
-Una Comida: Me encanta la cocina moderna y bien presentada!, como mucho con la vista. A diario me encanta mezclar sabores dulces con salados. Me gustan los pescados y mariscos. Pasta, la necesaria para competir y una debilidad: unos solomillos al punto con un buen vino tinto y la tortilla de huevos de casa algo crudita por dentro que hace mi madre.
-Una manía antes de competir: Antes de una carrera importante me gusta madrugar para ir bien despejada. También desayuno unas tres horas antes ( Café, fruta, tostadas o cereales).
-Practicas otro deporte: No practico otros deportes, porque no me dan las horas del día y mis energías son limitadas, desde que descubrí el atletismo las ganas de probar otros deportes cada vez han sido mayores. Lo intente con el piraguismo fui dos días y ya no volví mas. No practiqué ningún deporte antes del atletismo y la verdad la primera vez que corrí fue en la media maraton de Ferrol, por aquel entonces no sabia ni que existían zapatillas especificas para correr. Hice 1:35 (o algo así) y no me pude mover en una semana por culpa de las agujetas, lo que no entiendo es como seguí corriendo después de aquello.
-Tienes alguna mascota: No tengo mascota porque vivo en un piso. si viviera en una casa me encantaría tener un perro o un gato. De momento me conformo con mi novio.
-Un entreno que odies:  Me gustan todos los entrenos, aunque me cuesta mucho hacer abdominales y gimnasia. las series largas tampoco es que me gusten mucho y las suelo retrasar a lo largo del día todo lo que puedo.
-Un entreno que te guste: Las series cortas de 200m, 400m o 600m, aunque me resultan duras me gustan. Todo lo que pase de ahí ya me supone un esfuerzo extra.
-El mejor momento de tu vida deportiva: Creo que llevo muy poco tiempo compitiendo, aun no pase la barrera de los 30, así que mi mejor momento debería de estar por llegar.
-Que no harías ni por todo el oro del mundo: No seria capaz de hacerle daño a la gente que quiero y me rodea.
-Un defecto: Dicen de mi que soy muy quejica, insegura y neurótica de la limpieza algo llorona y que hacen de mi lo que quieren.
-Una virtud: Soy una persona trabajadora, activa, madura y luchadora
-Un objectivo: Seguir disfrutando del atletismo y mejorar mi marca personal en Maraton a finales de año en Castellon.
-Un titular que te gustaría leer en la prensa deportiva: La verdad no sabría que decirte. Claro tengo lo que no me gusta leer. Lo relacionado con el dopaje en el deporte Español
                                             

                                                         ISABEL SAEZ

Cuando tienes en tu casa a dos fenómenos del atletismo, tarde o temprano acabas cayendo.
Isabel vive en A Estrada, concretamente en el lugar de Santeles y de lo primero de lo que se debe de sentir orgullosa es de ser la madre de Laura y Marcos, dos prodigios del atletismo a los que les auguro un futuro brillante en este deporte.
Isabel comienza en esto del atletismo casi sin querer, veía como sus hijos corrían en distintos lugares de nuestra geografía día si y día también,así que un buen día y de buenas a primeras decidió vestirse de corto y colocarse un dorsal en el pecho. Su único objectivo era darles ejemplo a sus hijos, que ellos supieran que el deporte es beneficioso. Lo que Isabel no sabia es que acabaria dándoles ejemplos y lecciones a mucha gente. Su espíritu luchador y ganador la han llevado en estos 3 años en el mundo del atletismo a correr la media maraton en 1:24 (muchos de los atletas hombres que yo conozco aun no lo han conseguido) y a bajar de 40 minutos en el 10.000. Un ejemplo de como este deporte no entiende ni de edades ni de sexo y que con trabajo y dedicacion, todo es posible.

-Un hobby: Entre los muchos que tengo el que mas me gusta es viajar.
-Una comida: Me encanta la comida Italiana, la pizza en concreto quizá lo que mas.
-Que música escuchas: La música Pop de todo tipo.
-Una manía antes de una carrera: Mas que una manía, una necesidad, ir al baño.
-Tienes alguna mascota: Si, una perra preciosa.
-Practicas otro deporte a parte del atletismo: Ahora mismo no.
-Un entreno que odies: Hacer series.
-Un entreno que te guste: Pues supongo que un rodaje tranquilo.
-El mejor momento de tu vida deportiva: Esta temporada, hasta la lesión estaba resultando perfecta!.
-Algo que no harías ni por todo el oro del mundo: Doparme.
-Un defecto: Soy muy avariciosa.
-Una virtud: Soy muy luchadora.
-Un objectivo para la próxima temporada: Igualar las condiciones físicas de esta temporada, ya que cada vez me cuesta mas entrenar y acabar las carreras.
-Un titular que te gustaría leer en la prensa deportiva: Éxitos de deportistas Españoles a nivel Mundial.
                                              
Rematamos aquí esta tercer entrega de esta sección. En las siguientes seguiremos intentando que todos conozcáis un poquito mas de nuestros atletas.
Una vez mas gracias a todos los atletas que habéis colaborado hasta el momento, tanto hombres como mujeres.

-

jueves, 13 de octubre de 2011

ZONA RAPIDA - Analisis de la gama de zapatillas de competicion de Adidas

Seguimos inaugurando secciones en este blog, cada día una nueva aventura!
Zona Rápida sera el nombre con el se conozcan mis entradas destinadas al análisis del distinto material deportivo que los runners nos podemos encontrar en las tiendas de nuestro país.
Tal y como dije en una de mis anteriores entradas, lo haré siempre desde el punto de vista que me da la experiencia con el material que estoy analizando, bien por que lo haya probado o bien por que algún conocido lo haya hecho.
Es pues, un punto de vista personal.
Hoy toca estrenar esta sección hablando de la gama de zapatillas que Adidas propone a los "runners" para la competición.

                                                     Gama Adidas AdiZero        

Cuando Adidas decidió sacar al mercado una linea pensada en la competición , la marca Germana tenia claro que solo con verlas los atletas tendrían que tener claro de lo que se trataba.
Una vez elaboradas tocaba ponerles nombre, pero con esto no bastaba así que a esta gama se le puso también apellido.
Nace así, al gama de zapatillas Adidas AdiZero, una gama de zapatillas enfocadas a la competición y a los corredores mas rápidos y eficientes.
Dentro de esta gama de zapatillas hay muchas y para todos los gustos. Hoy vamos a analizar 3 de ellas, La Adidas AdiZero Boston, la Adidas AdiZero Aegis2 y la Adidas AdiZero Adiós.

                                                       Adidas AdiZero Boston


La Adidas AdiZero Boston es una zapatilla neutra de tan solo 285gr de peso. Se trata de una zapatilla cocebida para competir, aunque los corredores mas livianos (menos de 65kg) y a los que les guste ir rápido en sus entrenamientos, encontraran en esta zapatilla su compañera ideal.
Es una zapatilla ideal para esos días de farleck, en los que necesitas algo rápido para los momentos fuertes y algo amortiguado para los momentos mas suaves ya que la Boston te lo ofrece sin problemas.
Los puntos fuertes de esta zapatilla están en su conjunto ya que por si solo no destaca ninguna cualidad.
Una zapatilla "todo terreno" que dependiendo del corredor que las lleve en los pies se adapta ha un entreno como a una competición  (en corredores mas pesados).

                                                    Adidas AdiZero Aegis2

    La Aegis ha sido la gran revelación de la gama de zapatillas mixtas que te puedes encontrar en el mercado, toda una revolución. Adidas a sabido dotar a esta zapatilla con los mejores avances en cuanto a material se refiere para conseguir una zapatilla ligera, ( tan solo pesa 250gr) bien amortiguada y muy estable.
Se trata de una zapatilla destinada a competir ya que a ritmos superiores a los 4 minutos por km la zapatilla no resulta tan cómoda como la hace a ritmos inferiores.
A pesar de ser catalogada como una mixta, esta zapatilla se podría encuadrar dentro de la gama de zapatillas rápidas.     
La zapatilla perfecta para los corredores rápidos y eficientes en su pisada y que cuando compiten les gusta sentirse protegidos. Tan valida para una carrera de 5km como para un maraton en aquellos corredores que pretendan bajar de las 3 horas en los 42km.

                                                       Adidas AdiZero Adiós 
Estamos si duda ante una de las mejores zapatillas del mercado, el ojito derecho de la marca de las tres bandas. Tanto es así que esta zapatilla no ha sufrido ninguna variación en su diseño (salvo los colores) desde año 2007.
Esta zapatilla se encumbró en el 2008 cuando el Etiope Haile Gebrselassie las eligió para correr el maraton de Berlin en el cual estableció su ultimo record del mundo con 2:03:59 (este record se lo arrebató el Keniano Makau hace 3 semanas también en Berlin y también calzando las Adiós 2:03:38).
Se trata de una zapatilla concebida para ir rápido. Muy ligera (190gr) y muy estable, la Adiós, resulta comodisima desde el primer día que te la calzas (salvo que tengas el pie muy ancho, ya que la horma de esta zapa es bastante estrecha) una vez puestas en los pies te das cuenta de que a ritmos suaves te van a castigar las articulaciones y que lo que te piden es que vayas rápido.
Una zapatilla solo y exclusivamente para competir y para corredores rápidos y eficientes, para distancias cortas, hasta 10km como mucho, salvo que sea un prodigio que puedas correr a menos de 3:20 el mil.

Si algún lector tiene alguna duda con algún material, que no dude en preguntar, intentaré en la medida de lo posible resolver sus dudas.

                    
 
                                     

La vida en 4 zancadas. 2ª parte (atletas Estradenses)

Seguimos con esta sección del blog que tanto interés esta despertando entre los seguidores del mismo.
Si ayer habrían el Blog, 2 "superclases" a nivel nacional como son Pedro Nimo y Manuel "huracán" Hurtado, hoy es el turno de los atletas locales, esos atletas que me acompañan muchas veces y con los que comparto en muchas ocasiones algo mas que km.
Hoy en esta segunda entrega de esta sección toman la palabra un "Todo terreno" que tanto te lo puedes encontrar devorando km  en una bici como subiendo los montes mas rocambolescos o corriendo al lado de los mejores runners en muchas populares de cualquier localidad. También tomara la palabra un chico que su afán de superación lo ha llevado a embarcarse en un sin fin de aventuras, sin miedo a nada, este Estradense se bate con los mas rápidos en una milla o con los mas sufridores en un maraton.

                                                  PACO MOSQUERA CARBÓN

Aunque sus padres y padrinos lo bautizaron como Francisco Javier Mosquera Carbón, sus amigos y allegados lo han rebautizado con el nombre de Paco Mosquera.
A este Estradense le gusta presumir de sus orígenes y recordar que nació en una preciosa aldea (Moreira), apasionado del mundo del Runnig, no hace feos a ningún tipo de deporte. Es difícil recordar algún momento de la vida de este "crack" que no estuviera ligado al deporte. Paco además de corredor es un buen marido y excelente padre, por eso intenta en la medida de lo posible conciliar su vida personal con su vida deportiva.

-Un hobby: Pues hacer cualquier cosa que me permita disfrutar de mi pareja (Susana) y mi peque ( Iago), en otro plano el ciclismo y por su puesto el duatlon y la música.
-Música: Pues escucho muchos y variados estilos, aunque la gran parte de la música que escucho se podría denominar "alternativa", tanto Española como Extranjera.
-Una comida: Es difícil quedarme con una sola, pero me voy a quedar con las ensaladas, pero las completitas, de las que llevan desde fruta hasta queso y algún fruto seco.
-Una manía antes de competir: Soltar adrenalina con unos acelerones y de paso poner la piernas a punto.
-Practicas otro deporte: Si como dije, ciclismo y duatlon.
-Tienes mascota: No y no porque no me gusten, es que necesitan unos cuidados que el tiempo del que dispongo no me permite darle.
-Un entreno que odies: Cualquiera que me obligue a hacer algo que no me apetezca. Reconozco que entreno por sensaciones. Si no estoy enchufado puedo llegar a aborrecer desde unas series de 300´s a un farleck o un circuito de fuerza.
-Y uno que te guste: Pues al contrario que antes, disfruto de cualquier entreno que haga el día que el cuerpo responde.
-El mejor momento de tu vida deportiva: No sabría decirte uno en concreto. A pesar de que en casa poseo alguna que otra "lata", te diré que disfrute tanto o mas con algún que otro resultado deportivo, por las circunstancias de la competición en la que participe. Un 10º puesto en el Cpto Gallego de carreras de montaña, o un 12º en el duatlon-cross de Candean, por ejemplo.
-Algo que no harías ni por todo el oro del mundo: Cualquier cosa que traicionase a mis principios. Doparme, por ejemplo o "venderme" por interés.
-Un defecto: Creo que muchos, soy demasiado temperamental. A veces debería de contar hasta 10.
-Una virtud: Nunca me gusto esta pregunta. Creo que deberían de contestarla los demás. Solo me gustaría que dijesen de mi que soy buena persona, legal y que voy de frente por la vida.
-Un objectivo para la próxima temporada: Acabo de salir de una lesión y esto te hace ver las cosas de otra manera. Solo pido disfrutar con todo lo que haga, el resto seguro que es una consecuencia...
-Un titular que te gustaría leer en la prensa deportiva: "Fin del dopaje en el deporte, ahora sabremos  quienes son los mejores"
                                              

                                                           MARKITOS PUGA

Muy poca gente sabe que el nombre completo de Markitos Puga es Marcos Otero Rodriguez, mas conocido comúnmente como Markitos o Markis Puga, este joven informático en "standby", por circunstancias de la vida  disfruta del atletismo y lo vive como pocos. Nombrado hace 2 años como " Nike+ Ambassador" Markitos, saca provecho de ello siempre que puede. Amigo de sus amigos, Markis transmite felicidad a todos los que lo rodean y es que es muy difícil no ver esbozar una sonrisa de su cara. Su espíritu luchador y sus ganas de superación son sus bazas principales para mirar a la vida a los ojos sin temor.

-Un hobby: Leer y escribir en mayor parte
-Música: La verdad es que escucho bastante pero si tengo que decantarme me quedo con mis amados "The Beatles".
-Una comida: La tortilla de patatas de la abuela Fina.
-Una manía antes de competir: Mil en la vida, pero aunque sea curioso antes de competir no tengo ninguna.
-Practicas otro deporte: Ciclismo, tenis, Fútbol.... y me gustaría animarme con la natación...
-Mascota: Un perro pequeño llamado "Zizou".
-Un entreno que odies: Las tiradas largas de 30km cuando preparas un maraton.
-Y uno que te guste: Uno suavecito que conste de un calentamiento, técnica de carrera y un trote para terminar.
-El mejor momento de tu vida deportiva: Supongo que el hecho de terminar un maraton es algo especial, pero en mi memoria siempre tendré guardada una tanda de penaltis cuando tenia 12 años. Me tocaba el ultimo y si marcaba pasábamos a la final, algo que conseguimos y aunque después perdimos aquella final, ese día no pude dormir por la noche.
-Algo que no harías por todo el oro del  mundo: Cualquier cosa relacionada con la violencia o la falta de respeto, el maltrato o las injusticias me ponen los pelos de punta.
-Un defecto: Supongo que cientos como todo el mundo, pero creo que soy muy cabezon.
-Una virtud: La amistad, doy todo lo que tengo a quien quiero.
-Un objectivo para la próxima temporada: Ahora mismo no tengo ninguno, estoy en ese momento de disfrutar corriendo o haciendo deporte. En cualquier momento saltara la liebre!
                                                  

-Un titular que te gustaría leer en la prensa deportiva: "Orgullosos de Marcos Otero"

La segunda entrega de esta sección, como veis,  mantiene la dinámica de la primera, que conozcáis un poquito mas de nuestros atletas.
Debido al éxito de la misma, ya os puedo adelantar que brevemente contestaran a las preguntas de este blog para la Sección " La vida en 4 Zancadas", Atletas de la la talla de Jorge Crespo Arias o el Tri atleta Antón Ruanova, también en próxima entregas encontraremos aquí las respuestas de atletas locales, como Isabel Saez o Juan Nuñez, entre otros. Grandes corredoras como Esther Pedrosa o Raquel Suarez..... y un sin fin de atletas que se han animado a participar.

* Paco Mosquera, ha querido pronunciarse sobre este y blog y como este  blog es de deporte, para todos los deportistas, estoy encantado de que lo haga.
                      " Quisiera dar las gracias a Ángel, no solo por haber creado este blog de interés para todos los atletas, sino por la iniciativa que demuestra en promover cosas que hacen que el Atletismo crezca en este municipio, que buena falta le hace"
                                  
Con estas palabras de Paco, cerramos esta segunda entrega de  La vida en 4 Zancadas, muchisimas gracias a nuestros protagonistas de hoy y seguid disfrutando de este magnifica deporte.

miércoles, 12 de octubre de 2011

LA VIDA EN 4 ZANCADAS 1ª PARTE.

Como os prometí, nuevas secciones van a ver la luz en mi blog.
de las tres que quería introducir, esta era sin duda la que mas ilusión me hacia.
Como explique en mi anterior "post", LA VIDA EN 4 ZANCADAS es una sección donde descubriremos un poquito mas de nuestros atletas.
Hoy habrímos esta sección con 2 atletas de lujo.
Un maratoniano que, no hace mucho, se cobro su propia venganza  con una prueba que le debía mucho y
un chico que iba para marchador de elite y que acabo convirtiéndose, en uno de los mejores fondistas Gallegos de la actualidad.

                                             -PEDRO NIMO DEL ORO

A este Santigues, afincado en Vigo por motivos de trabajo, el atletismo le corre por las venas.
Su vida transita entre km y km ya sea en bici o a pie.Orgulloso de sus orígenes Pedro se considera, ante todo, un atleta popular mas. Eso si uno de los mas rápidos de Gálicia y parte del extranjero.
Disfruta del correr y corre para disfrutar y con esa filosofía Pedro logro hace escasas 3 semanas, parar el crono de una de las mas prestigiosas Maratones del mundo en 2:12:34, logrando así la mínima Olímpica y cobrando una venganza especial que llevaba buscando desde el verano del 2009.
A continuación sabremos un poquito mas de este excepcional atleta.

-Un hobby: Los caballos de PRE, el ciclismo, la jardinería, la pesca, las motos, el tennis, la moda y la decoración......, vamos, que soy un culo inquieto.
-Música: Desde Bruce Springsteen a Alejandro Fernandez, desde Mana a Antonio Vega, desde Pitbul a Il Divo, todo tiene su momento.
-Comida: Chuleton de Buey o mas light, una brocheta de carabineros y rape.
-Manía antes de competir:  No tengo manías pre-competitivas eso si, me gusta ir siempre conjuntado, zapatillas, calcetines, equipacion.
-Practicas otro deporte: Ciclismo a tope!!!, aunque me gustan casi todos.
-Tienes alguna mascota: Demasiadas!!, tengo 3 potros(los mejores del mundo y una Yegua ya muy mayor, además del potro de un amigo en adopción.
-Un entreno que odies: El gimnasio!
-Y uno que te guste: Una tirada larga o unos 400´s
-El mejor momento de tu vida deportiva: Pienso que esta por llegar, pero entrar de nuevo cruzando la puerta de Brandenburgo, ha sido algo MUY especial, pues ha sido obra y gracia de mucha, muchisima gente.
-Algo que no harías jamas: Venderme o traicionar mi conciencia.
-Un defecto: Muchisimos puede que demasiados!, soy impulsivo, perfeccionista y digo siempre lo que pienso.
-Una virtud: La constancia y el afán de superación.
-Un objectivo para la próxima temporada: Mejorar mi marca de maraton en Abril, seguir soñando y disfrutando de este deporte, ... mientras lo haga seguiré corriendo.
-Un titular que te gustaría leer en la prensa deportiva: "Hemos volado contigo 42km"

                                           MANUEL "HURACAN" HURTADO

Nuestro siguiente protagonista, responde al nombre de Manuel, aunque es mas facil que veas a la gente llamandolo "huracan".
Manuel "huracan" Hurtado, comenzo en esto del atletismo a los 7 años de edad, corriendo en el equipo de su colegio en Lugo. Como no se le daba bien esto del correr, lo pasaron a la seccion de marcha, donde este atleta llego incluso a conseguir medallas a nivel nacional y a punto estuvo de ser internacional. Tras ver que su carrera se estancaba y despues de tener que superar ciertas adversidades, Hurti regreso al atletismo a la edad de 22 años. Ahora a sus 27 años, intenta hacer realidad su sueño, conseguir una minima para unos juegos Olimpicos.

-Hobby: Tiene mucho que ver con el atletismo, ya que entreno a los niños del colegio donde creci: el Franciscano de Lugo.
-Musica: Mi preferida es el Rock Español, aunque escucho casi de todo en mi Ipod
-Una comida: Huevos fritos con patatas fritas y chorizo frito, (lo como 1 o como mucho 2 veces al año)
-Alguna mania antes de competir: Antes muchas, con el tiempo se han ido aunque sigo usando desde hace unos 4 años unos calcetines que guardo para citas importantes, como la Maraton del Domingo*
-Practicas otro deporte: No, me gustan todos los deportes pero no puedo practicarlos por el riesgo de lesion, salvo la natacion y el ciclismo.
-Tienes mascota: No pero me encantan los animales
-Un entreno que odies: Me encanta entrenar, aunque a veces me queje, me gustan todos los entrenos.
-Un entreno que te guste: Lo dicho me gustan todos, pero especialmente las series largas.
-Tu mejor momento deportivo: El que esta por llegar.
-Algo que nunca harias: Transpasar la linea del dopaje.
-Un defecto: Cabezon, tozudo, gruñon, tiquismisquis, algo egocentrico... voy parando??
-Una virtud: Supongo que la cabezoneria bien enfocada puede ser una virtud.
-Un objecivo para la proxima temporada: Primero quiero terminar bien esta, consiguiendo un buen resultado en la maraton de Amsterdam este Domingo. Luego, la proxima entare mejorar mi marca de medio-maraton.
                                                     
-Un titular que te gustaria leer en la prensa deportiva: "Ningun control antidopaje positivo en los JJOO de Londres"

* Aunque no se lo he preguntado y tampoco se ha hablado de forma clara, este Blog queria tambien hacer constar, que este domingo Huracan Hurtado va a debutar en Maraton en Amsterdam, desde aqui le deseo toda la suerte del mundo y todos mis animos!

Como veis esta seccion ha empezado fuerte!!, con dos supercleses a nivel nacional. Estoy encantodo de contar con su colaboracion  es, de verdad, todo un lujo. Solo puedo decir que da gusto tratar con atletas como Pedro y Hurti, de todo corazon, muchas gracias y que triunfeis siempre alla donde vayais!
Mañana seguiremos con una segunda entrega de La vida en 4 zancadas, sera una entrega especial dedica a dos atletas locales.

NOVEDADES.

A lo largo del día de hoy y también durante el día de mañana, este blog estrenara nuevas secciones que espero sigan interesando tanto como lo han echo mis anteriores entradas.
Las secciones que verán la luz serán las siguientes:
ZONA RÁPIDA. Esta nueva sección va dirigida al análisis del distinto material que nos podemos encontrar los "runners" en las distintas tiendas de nuestro país. Lo haré siempre desde mi punto de vista y contando con la opinión que pueda recoger de otros corredores, para que la cosa sea lo mas fácil de entender para todos, nada de palabras técnicas (solo las justas).

MARCA PERSONAL. Esta sección va dirigida a todo el mundo. Para todo aquel que me quiera preguntar algo, intentare responder a lo que sea, (siempre relacionado con el mundo del runnig), solo tendréis que enviar vuestras preguntas o dudas a kidzapatillas@hotmail.com. Cualquier duda o pregunta sera contestada a través del blog, no dudéis en preguntar lo que sea.

LA VIDA EN 4 ZANCADAS. Esta es la sección que mas ganas tenia de que viera la luz. En esta nueva sección es donde os presentare a nuestros atletas, donde ellos contestaran a una serie de preguntas para que los conozcáis un poquito mejor. En esta nueva sección no solo aparecerán corredores de "elite", sino que también conoceréis a los corredores locales y de nuestros alrededores.

lunes, 10 de octubre de 2011

ENTRENAMIENTOS- El índice de recuperación.

Hoy estreno sección en mi blog.
En esta nueva sección, además de hablar de mis entrenamientos, intententaré de vez en cuando dar algún que otro dato interesante que alguno le puede venir bien.
Hoy inauguro esta sección hablando del índice de recuperación, o lo que es lo mismo como saber, en base a nuestra frecuencia cardiaca, si estamos entrenando bien o por el contrario si estamos haciendo algo mal.
Cuando un corredor ha pasado la primera fase de adaptación a la carrera a pie y disfruta corriendo distancias largas a ritmos cómodos, quiere pasar a un segundo estadio. En este segundo estadio el corredor busca, básicamente, mejorar sus marcas compitiendo.
Para estas mejoras, todos los corredores saben que, simplemente con salir a trotar 3-4 días a la semana como lo venían haciendo no les va a ser suficiente. Es, en este mismo momento cuando hayan la solución a sus problemas: "Tengo que empezar a hacer series!!"
Ahora bien, a la hora de iniciarse por primera vez en este tipo de entrenamientos a muchos se les plantean un buen numero de dudas..., "a que ritmo hacer las series"...., "de que distancia", ...."cuanto recupero entre cada una".....
La pregunta que muy pocos se hacen es: "COMO SE SI LO ESTOY HACIENDO BIEN???"
La respuesta de muchos es clara, "si voy mejorando es que lo estoy haciendo bien".
Pero lo que muy pocos saben es, que existe una manera bastante sencilla de saber si ese trabajo que estas realizando, lo estas haciendo de forma correcta.
Este forma tan sencilla se llama el índice de recuperación.. Este índice nos vale para saber si a la hora de entrenar las series lo estamos haciendo de forma correcta, de tal forma que todo el trabajo que estamos haciendo, lo asimile nuestro cuerpo.
El índice de recuperación es un valor numérico que se le asigna a las pulsaciones recuperadas en un minuto después de hacer las series. Cada 10 pulsaciones recuperadas en 1 minuto incrementa en 1 punto el índice.
para que os hagáis una idea. 7y8 puntos, corresponden a atletas de elite en plena forma. 5 y 6 a atletas de sub elite o aficionados en muy buena forma. 4 a aficionados en forma. 3 a aficionados entrenados . 2 y 1 a corredores fuera de forma o mal entrenados.
Así, una vez que te ubiques en tu estado de forma te sera mas fácil entrenar.
Por ejemplo, si al acabar de hacer una serie tu pulsometro indica que estas en 192bpm y al minuto has bajado a 128, es que estas en buena forma y que el ritmo al que estas haciendo las series es el correcto con lo cual, ese trabajo sera asimilado por tu cuerpo.
Si por el contrario, al terminar de hacer la serie estas en 192bpm y al minuto estas en 155bpm, es que no estas muy fino o que el ritmo de la serie a sido demasiado elevado, con lo cual el trabajo que estas realizando es en vano.
Este índice, no es fiable al 100%, ya que cada persona es un mundo y no todos tenemos la misma frecuencia cardiaca ni recuperamos igual. Aunque estoy seguro de que a la mayoría os va a ser muy útil.

domingo, 9 de octubre de 2011

De que hablamos cuando hablamos de correr

Hoy toca empezar a desvelar secretos.
A llegado el día, en el que todo el mundo debe de saber, de que hablamos los corredores mientras corremos.
A pesar de que a muchos, no les hará gracia que desvele este secreto, me veo en la obligación de contarlo.
Los corredores cuando corremos, hablamos de......... NÚMEROS!!
Si si de números, el 95% de las conversaciones versan sobre este tema, el otro 5% de sexo, pero en este campo el 100% de las cosas que se cuentan son balas de fogueó así que no vamos a entrar.
Centremonos, pues en el 95% de las conversaciones, esas conversaciones que se basan en los números.
Ritmos, tiempo, frecuencia cardiaca, recuperaciones....., todo son números.
.......
-"cuanto vas a correr hoy??"
- "Pues tenia pensado hacer 50 minutos suaves" 
-"A que ritmo vas a ir?"
-"Saldré a 4:30 y intentare acabar un pelin por debajo de 4"
.....
Como veis el inicio, de la conversacion se basa en los números, pero una vez entrados en carrera el tema sigue:
....
-"Cuanto llevamos??
-"unos 15 minutos"
_"A que ritmo vamos?"
-"A 4:15 el mil"
-"JO***!!, y como vas de pulso?"
-"145...., y tu?"
-"Yo un pelin mas..., no voy bien hoy"
.....
Así podríamos seguir hasta completar una semana entera de entrenamientos.
Claro esta, que estas conversaciones pueden variar dependiendo de con quien estés entrenando.
Si la persona que esta a tu lado es de confianza, se puede hablar de tu vida y tus problemas.
Si no lo es, la conversacion se resume en un incomodo silencio, solo interrumpido por la conversacion arriba citada.
Y luego viene la parte en la que corres solo. La llamada: "soledad del corredor de fondo".
En esta parte, la imaginacion se apodera del cuerpo, te ves corriendo con los mejores, te imaginas la carrera perfecta o piensas cual sera el final de próxima aventura. En esta parte los porcentajes no valen, porque cada cual es un mundo.
En fin que ya lo sabéis, NÚMEROS.