Vistas de página en total

lunes, 21 de noviembre de 2011

Kenia y Etiopia, tienen un problema.... (PARTE I )

Alguno se estará echando las manos a la cabeza al leer el título de esta entrada... y razón no le falta.
Como puede escribir un "tío" en un blog sobre atletismo que, las dos potencias mundiales en este deporte tienen un problema?.
Pues, porque la verdad así lo veo yo......

Dentro de poco mas de 7 meses darán comienzo los JJOO de Londres 2012, la mayoría de países usa un sistema simple y fácil para llevar a los juegos a sus mejores hombres. Basta con poner una marca mínima, de corte digamos, para hacer una primera criba, y luego los que tengan mejor marca son llamados por la Federación para representar a su País. Esto en la mayoría de los casos es así.
Por poner un ejemplo, si ahora mismo se tuviera que hacer la selección del equipo masculino de maratón que represente a España en las Olimpiadas, los convovados serian:
 Pedro Nimo del Oro, Ricardo Serrano y Pablo Villalobos, ya que ahora mismo son los únicos atletas que acreditan una marca inferior en la actual temporada  de 2h 15minutos, que es lo mínimo que exige la RFEA.

En Kenia y Etiopia, sobran atletas que corran en esos tiempos, es mas, actualmente entre los dos países suman mas de 50 atletas que son capaces de correr el Maratón por debajo de las 2h 08minutos.
Es por eso, que yo digo que ambos tienen un problema, porque cuando tienes poco pero bueno la elección es fácil, pero cuando tienes mucho y bueno, ya no lo es tanto.
A continuación voy a elaborar mi propia lista de los que son, para mi, los principales candidatos a cubrir  las 3 plazas a las que tienen derecho cada uno de ellos en la prueba masculina del Maratón.

Empezaremos por  el equipo Keniata, que es el que tiene mas problemas a la hora de confeccionar su selección, ya que un atleta, ya ha sido confirmado en el equipo,por lo que solo quedan dos plazas disponibles que se jugarán los siguientes hombres:

           ABEL KIRUI
  Este portentoso atleta, es el único que ha sido confirmado por el comité Olímpico Keniata para formar parte del equipo masculino de Maratón, y razones no le faltan.
Doble campeón mundial, en Berlin 09 y Deagu 11, Kirui nunca ha fallado a la cita con su selección, sacrificando los importantes premios económicos que podría embolsarse si  corriera en las mayores Maratones.
Abel, que trabaja como inspector de policía en Nairobi, no cuenta con expectaculares registros en la distancia, como alguno de sus compañeros, sin embargo es un atleta capaz de correr muy rápido, prueba de ello es que en el 2008 fue la "liebre" personal del mismísimo Haile Gebrselassie, cuando el Etiope batió el record del mundo en la capital Germana.
Abel Kirui no solo estará en Londres, sino que además es uno de los candidatos mas claros a la victoria, ya que se desenvuelve muy bien en este tipo de eventos, en donde los corredores no cuentan con "ayudas" (liebres, directores de carrera ..etc...)

PATRICK MAKAU
File:Patrick Makau at the Berlin Marathon 2011.jpg El nombre de Patrick Makau a buen seguro que le sonara a la mayoría de todos vosotros.
Se trata del actual recordman de la distancia, con una prodigiosa marca de 2:03:38, conseguída este año en el Maratón mas rápido del mundo, el de Berlin.
Makau es un atleta prodigioso, con 4 victorias en la prueba reina que se disputa en asfalto y todas ella dando muestras de una increíble superioridad con respecto a sus rivales.
Patrick estará en la lista principal del equipo Keniata de Maraton, aunque dudo de que al final esté en el Maratón Olímpico. Siendo realistas a este joven Keniata le deben de estar lloviendo las ofertas para participar en las pruebas mas importantes del calendario. Los organizadores de la Maratón de Berlin, van a querer contar con el, el próximo año "a cualquier precio", es por eso que su participacion en las Olimpiadas esta un poco en el aire. Si al final opta por correr, es otro de los claros candidatos a la medalla.

GEOFFREY MUTAI
 Para mi, el mejor Maratoniano del momento.
Tiene un correr muy fácil y sabe leer las carreras como nadie, es un atleta todo terreno "forjado" en distancias menores y con grandiosas marcas en un sin fin de pruebas en ruta.
Mutai corrió este año 2 Maratones, el de Boston a principios de año, en donde consiguió la mejor marca sobre la distancia con 2:03:02, un tiempo que seria record del mundo si no fuera porque los jueces no la dieron por valida debido al viento que sopló a favor de los corredores durante toda la carrera. Tambien estuvo en  Nueva York hace apenas 2 semanas en donde batió el record de la prueba por mas de 2 minutos, parando el reloj en 2:05:05.
Si el criterio de selección Keniata es lógico, Goeffrey tiene que estar en el equipo Olímpico.

EMMANUEL MUTAI.
 A pesar de compartir apellido con Geoffrey, no les une parentesco alguno.
Emmanuel es otro de los habituales en las principales maratones. Con una mejor marca de 2:04:40, consegida a principios de este año en Londres, a este afilado Keniata no le faltan credenciales para poder formar parte del equipo Nacional.
Representó a su país en los mundiales de Berlin en 2009, donde consiguió la medalla de plata.
Es otro de los emblemas de su país, trabaja como inspector de policía, (al igual que su compañero Kirui) no suele faltar en las convocatorias del combinado Nacional.

WILSON KIPSANG.
 Apareció así como de la nada.
3 días antes de la Maratón de Frankfurt, dijo en una entrevista que estaba preparado para batir el record del mundo de Maratón. Se plantó en la salida de la prueba, la dominó de principio a fin y tras correr durante mas 37km por debajo del record del mundo, acabó llegando a meta 3 segundos por encima del registro obtenido por Makau 1 mes antes. Su crono de 2:03:41, es la mejor carta de presentación, sin embargo,la tentación del dinero puede jugarle una mala pasada.....

Viendo  las credenciales de cualquiera de estos monstruos, a ver quien es el que se atreve a hacer la selección. Además a estos hombres tenemos que sumarle nombres como Vicent Kipruto, con marcas en la distancia que rondan todas ellas las 2h 05 minutos. Benjamin Kiptoo, con una gran marca de 2:06:20, obtenida este año en París, o Eliud Kiptanuy, con un mejor registro en la distancia de 2:05:39.

Otro de los nombres que deberían de aparecer en esta lista de aspirantes a participar en las Olimpiadas con su País es el de Samuel Wanjiru, el prodigioso atleta que perdió la vida al caerse del balcón de su casa después de una discusión con su esposa y que posee el actual record Olímpico en la distancia con 2:06:32. Sin embargo el destino nos va a privar de la presencia de SAMY.

Hagan sus apuestas, y jueguen a ser los seleccionadores del Olimpic Kenia Team, de entre esta lista de atletas estará a buen segura una o dos medallas en el Maraton Olímpico de Londres 2012.

En una segunda entrega, intentaré confencionar la lista de los posibles corredores que compondrán el equipo Nacional de Etiopia, otro que no lo va a tener nada fácil........

sábado, 19 de noviembre de 2011

QUE ES EL DOPAJE?

Seguro que a esta altura la mayoría de vosotros habéis visto el vídeo en el que el ex-ciclista Oscar Pereiro le plantaba cara a un tertuliano (aunque él dice que se llama periodista deportivo), en un "falso" programa deportivo, que supuestamente trata la actualidad futbolera de nuestro Pais.
En el vídeo, (tenéis el enlace para poder verlo a pie de esta entrada) Oscar se enfrenta a este personaje intentado defender el honor del ciclismo, mientras que el señor Siro López( que asi se llama este individuo) ataca al ex-ciclista, acusando a Alberto Contador directamente de Doping.
Harto de ver como esta gente, que de lo unico que entiende es de los cortes de pelos de Neymar, o los problemas sentimentales de CR7 con sus aventuras amorosas, acusa libremente a atletas y ciclistas de dopinng, me propuse escribir esta entrada para dar mi particular punto de vista sobre este tema.
Desde hace cierto tiempo, los deportes minoritarios como el ciclismo o el atletismo, han perdido publicidad en los medios de comunicación tanto radiados como escritos de este Pais. Los deportistas han visto como incluso se les rebajaba sus becas o como a los atletas de élite cada vez se les paga menos por participar en las pruebas deportivas. Siendo realistas, es lo que hay.
Yo puedo llegar a asumirlo, vale...., vende mas periódicos la cresta de Neymar que el récord del mundo de Maratón conseguido por Patrick Makau hace 2 meses....,
Vende mas que el EX-futbolista Ivan Helgera vaya a participar en el Maratón de Nueva York, que el hecho de que en ese mismo Maratón corrieran 5 de los 10 mejores Maratonianos del momento.
Puedo llegar a entender todo esto, e incluso ya lo tengo asumido, para la prensa solo existe el FUTBOL.
Lo que no puedo entender es, que si para ellos no existimos, por qué se empeñen en hundir nuestro deporte??
Acusaciones sin pruebas ni fundamentos..... SUPUESTOS casos de dopaje que salen en todas las portadas.... juicios paralelos a ciclistas y atletas sin saber muy bien de lo que hablan......

Como diria el entrenador Portugués del R.Madrid: PORQUE??

Que es el dopaje??, alguno me sabría contestar??...... pues, el dopaje es:

La utilización de sustancias o métodos cuyo uso está prohibido en el deporte federado.
También se considera dopaje la promoción o la incitación a utilizar estas sustancias y métodos.
El dopaje es un grave problema que afecta a la actividad deportiva y física en general, y sobre todo, al deporte de competición. Es una práctica antideportiva que no-solo afecta al deportista, sino que implica también a las personas de su entorno: médicos, entrenadores, técnicos y directivos deportivos

Ahora que todos sabemos lo que es el dopaje, alguno me puede decir y afirmar que esta practica ilegal, solo se emplea en atletismo o en ciclismo?.
No verdad?..., ninguno de vosotros lo puede afirmar, y sabeis por qué?  Porque el dopaje está instalado en TODOS y cada uno de los deportes que cualquiera de nosotros conocemos y no se salva ninguno.
Y tú que estás leyendo esto me dirás: "Si... puede ser...pero yo aún no he visto a un futbolista dando positivo"....A lo que yo te respondo:
Sabes por qué?, Porque en este Pais el fútbol es nuestra religión, estamos atravesando la peor crisis económica de los ultimos 20 años, sin embargo los campos se llenan cada Domingo.
Seguimos aplaudiendo los salarios escandalosos de estos "profesionales del deporte" y viéndolo como algo normal.... el fútbol da demasiados beneficios a este país como para empezar a señalarlo con el dedo del dopaje.

Eufemiano Fuentes, médico implicado en varias operaciones contra el dopaje en España dijo:
"Si hablo, adiós Eurocopa y adiós Mundial"..... Bastaron estas pocas palabras de este personaje, para que la prensa deportiva en España dijera a los 4 vientos que estas acusaciones no tenían fundamento ni lógica ninguna, sin embargo, Sí tiene fundamento y lógica condenar deportivamente a un ciclista por dar en un control anti-doping 0´0000000001 de clembuterol, un resultado que quedó mas que demostrado que no ayuda al rendimiento deportivo, y que pudo llegar al organismo de Alberto de muchas maneras posibles.

Durante los registros realizados por la Policía en la llamada Operación Puerto, una de las más importantes llevadas a cabo en España junto con la reciente Operación Galgo; Se pudo vincular en esas practicas de dopaje a futbolistas de Elite de la primera división Española, sin embargo sus nombres nunca llegaron ver a la luz y pronto se dio por cerrada la operación con alguna que otra sanción a, como siempre, un par de ciclistas y algun que otro jefe de filas.

Ahora para todos aquellos incrédulos, os dejo aquí las declaraciones de Carlo Petrini, ex jugador del Milán entre muchos otros equipos.

"Cuando yo jugaba, jugábamos 40 o 45 partidos al año y nuestro ritmo era de un Fíat 500.
Hoy, estos muchachos juegan 60 o 70 partidos a un ritmo de un Ferrari de Fórmula 1.
¿Cómo pueden resistirlo? .....No, tú dímelo. ¿Cómo hacen?..... Juegan cada tres días. Y no son diferentes que yo, físicamente son como yo. No tienen dos corazones, dos hígados, seis pulmones. Dame una explicación de porqué ellos consiguen hacer lo que hacen y entonces yo te respondo si hay doping o no “

Mis palabras aquí plasmadas sobre "papel", son lo que me sale de dentro. Me considero un futbolero, me gusta el fútbol y soy forofo del Madrid, pero me siento engañado por la mayoría de futbolistas y defraudado por todos los que se hacen llamar periodistas deportivos.

El día que salga toda la verdad a la luz, ese día alguno va a tener que pedir muchas disculpas.
Desde aquí mando todo mi apoyo a los ciclistas Alberto Contador y Ezequiel Mosquera, condenados por la prensa deportiva, sin demostrarse todavia su culpabilidad.

En este enlace, la discusión entre Oscar Pereiro y Siro López http://www.youtube.com/watch?v=rSEGxYUiRTM&feature=share

viernes, 18 de noviembre de 2011

La lectura de una carrera II (La estrategia)

Hace dos días os comenté en una primera entrada, la importancia que tenía para mi, una correcta lectura de una carrera para un corredor.
Cuando digo un corredor me refiero a todo tipo de corredor, tanto el mejor del mundo como el mas popular,  todos deberían saber hacer una lectura correcta de una carrera, para poder plasmar en ella todo lo que han estado trabajando durante la semana.

Si en la anterior entrada os comentaba algunos aspectos importantes a tener en cuenta en los metros finales de una carrera, hoy voy a intentar ir mas allá.

Una vez tengas claro tus cualidades frente a otros rivales y el perfil de estos, es el momento de trazar las líneas maestras de una estrategia, aunque lógicamente, según se vaya dando la carrera y según nos vayamos encontrando, deberemos cambiarla.
Voy a intentar recopilar todas las formas en que he visto correr y he corrido, para así elaborar una pequeña lista con estrategias para sacar el máximo partido a vuestras aptitudes. Si tenéis algún as más debajo de la manga, comentarlo.
                 
              HOY NO ES MI DÍA!

 Hoy no es tu día, estás con un plomo encima que no levantas las piernas ni queriendo, o sencillamente has llegado a la carrera y te has encontrado peor de lo esperado. En ambos casos la estrategia a seguir es no hacer ruido. Te van a ganar, si, pero si con suerte la carrera no se enciende hasta el final, al menos no te meterán una minutada. Corre siempre atrás, procura no aparecer por delante ni para coger agua. Esta estrategia de inferioridad, busca  que el ritmo no se encienda hasta lo más tarde posible, y así tener compañía el mayor tiempo posible. Si no te tienes tu día, y además los teóricos rivales tuyos (corredores que en todas las carreras suelen correr a tu ritmo) van mejor que tú, te acabaras hundiendo.

      DURO Y EN EL PEOR MOMENTO!

Consiste en correr siempre al frente y lanzar un fuerte ataque en el peor sitio posible, cuando precisamente peor lo estés pasando o sepas que el rival va atravesando su crisis particular. Sería por ejemplo lanzar un ataque  sobre el kilómetro 6-7 de un diez mil, o a falta de 400m en una milla. Lógicamente hay que tener ganas de sufrir, porque en ese momento no solo tienes que acallar las voces que te dicen párate!, sino además incrementar bruscamente el ritmo, para que  tu rival, que  también lo está pasando mal , no pueda ni quiera responder a un ataque. Es muy útil cuando enfrente tenemos a corredores con ventaja en los metros finales, ya que si te siguen estarás limando sus fuerzas de cara al sprint final, y si no lo hacen, juegas con esos metros de más para controlarlos.

       A LA AFRICANA!

Si observamos la forma de correr de los atletas Africanos, nos daremos cuenta de que siempre obtienen  sus victorias con la misma táctica: Corriendo a arreones. Se colocan delante nada mas se da la salida y marcan un ritmo de vértigo, pasados unos km lo bajan y controlan a sus rivales, si ven que todavía están enteros lanzan otro  tremendo hachazo. Buscan romper a sus rivales lo mas rápido posible para así asegurarse unos metros, o km, finales tranquilos. Lógicamente esta táctica le funciona a la gente con gran capacidad para cambiar y recuperar. Es muy eficaz aunque también puede hacernos sufrir mucho.

    MORIR MATANDO!

Con esta estrategia a buen seguro que no te ganaras muchos amigos en las carreras. Se trata de ganar o vencer a tu rival deportivo con el mínimo esfuerzo posible.
Atacando a pocos metros de la meta, y a traición, por decirlo de alguna manera. Digamos que el objetivo de esta estrategia es dejar que tu rival haga toda la carrera, para luego tu matarla en los metros finales.

Bueno señoras y señores, espero haberos ayudado y hacer que las populares sean más divertidas. Si conocéis o utilizáis otras estrategias para doblegar a vuestros rivales: comentarlas
                            
                       

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La lectura de una carrera

Esta mañana me puse frente al ordenador, y observé un vídeo de una carrera de uno de los atletas mas prometedores que entreno.
La carrera en cuestión era una final de un campeonato de España y por aquel entonces el atleta no entrenaba bajo mi supervisión.
Creo sinceramente, que aquel día no ganó el mejor corredor, sino que ganó el que mejor supo leer la carrera.
Es por eso que me he decidido a escribir este pequeño post, porque:
Todos sabemos de dónde venimos, pero hablando y entrenando con muchos atletas me he dado cuenta de que muy pocos tienen una percepción real de lo que son y, de sus cualidades, con lo que difícilmente trazarán una estrategia adecuada en carrera, y eso se ve reflejado en sus resultados.
Ahora te estarás  preguntando si para entrar el trescientos en una carrera popular, te merece la pena trazar una estrategia, y yo te digo que sí.
Lógicamente para trazar una estrategia hay que manejar dos variables:
-Conocer tus cualidades y limitaciones.
-Conocer a tus rivales con sus virtudes y defectos.

La segunda variable dependerá de lo observador que seas en carrera, ya que si corres siempre por la misma zona y a un ritmo similar, acabas conociendo a los que suelen acabar cerca de ti. La primera variable resulta del conocimiento, de la experiencia y del entreno, que te irá dando pistas de lo que tienes metido en las piernas

A continuación, vamos a intentar analizar algunas virtudes y/o perfiles de corredores.

Velocidad punta: Es la máxima velocidad que podemos alcanzar en carrera. Su duración es instantánea y suele dejarnos las piernas vacías, por lo que habrá que medir con mucha precaución donde aplicarla, por lo general en el "sprint" final.

Velocidad máxima prolongada: Es la velocidad "submáxima" que, dependiendo de nuestras cualidades, podemos prolongar durante más o menos tiempo, que raramente va más allá de 400-500 mts.

Final: Es la capacidad del atleta, para correr a un ritmo muy similar al de la velocidad punta y/o máxima prolongada en estado de fatiga. No hay que confundir con la velocidad, ya que se puede ser lento pero tener un gran final.

Pongamos ahora un ejemplo practico para que todos lo entendamos:

-Corredor 1: Posee marca de 1.02 seg en 400 y 28 en 200.
-Corredor 2: Posee marca de 1.08 seg en 400 y 30 seg en 200 mts y además posee un gran final.

Llegados al sprint final de una carrera, la lógica dice que el corredor 1 sería muy superior al 2, pero si el ritmo o la distancia ha fatigado lo suficiente al corredor 1, probablemente esa superioridad no le sea aplicable al corredor 1, y probablemente mientras el corredor 2 dado su gran capacidad de final sea capaz de correr en 32 seg el último 200, el corredor 1 pierda más fuelle y se vaya a 35 seg., por poner un ejemplo.

El ganador de este carrera dependería ya no de la marca, sino de la capacidad de lectura de uno o otro corredor.

Esta capacidad de lectura se puede extender aun mas, así que, en los próximos días intentaré elaborar una segunda entrada, para que todo el mundo tenga un poco mas claro que;
En las carreras no siempre ganan los mejores, sino que a veces ganan los mas listos.

                           

martes, 8 de noviembre de 2011

Estradenses en el Asfalto III

El pasado fin de semana la ciudad Gallega de Orense acogió la XXXII edición de su carrera mas emblemática, la "San Martiño".
Algo mas de 3.000 corredores tomaron la salida en esta magnífica prueba, que sirve para dar el pistoletazo de salida a la temporada atlética 2011/12.
Este año, (al igual que en la pedestre de Santiago), la carrera no fue incluida en el calendario Nacional, lo que significó la no participación de atletas Africanos, que solían hacer su particular Agosto en este tipo de carreras, donde los premios económicos son muy suculentos.

La etiqueta de favorito, una vez mas, recayó en la espalda del atleta Marroquí afincado en la localidad Orensana, Hassan Lekhili.
El atleta de Orense Academia Postal se dio un paseo por las calles de su localidad y ganó sin tener ningún tipo de rival a lo largo de los 10km homologados de la prueba.

                                                     Hassan San Martiño 2011 - Foto: Nacho Rego/Ourense Deportivo.com

                                                         Lekhili, se impuso con un crono de 30:16

Tras él, llegaron a meta Gustavo Platas Vidal ( Y para correr Lugo), que logró el segundo lugar del cajón con un tiempo de 30:34. Tercero fue Carlos Villamor Castiñeira (Sociedad Gimnástica Pontevedra) que termino la carrera con un tiempo de 30:35.
En mujeres, la atleta Solange Pereira estrenó su reciente fichaje por el  Atletismo Bikila con una merecida victoria, el tiempo que invirtió en recorrer los 10km fue de 35:55. La Santiaguesa Raquel Suarez (Ría de Ferrol) fue segunda, con un magnifico tiempo de 36:29, siendo tercera Leticia Fernandez con un tiempo de 37:16.
                                 
                                              Solange Pereira llagando a meta

La participacion Estradense en esta prueba, una vez mas,  fue abundante. Un buen síntoma que ojalá se mantenga a lo largo de la temporada Atlética.
Juan Núñez fue nuestro primer atleta Estradense en cruzar la meta. Juan completó los 10km de recorrido en un tiempo de 35:55, una magnífica marca que muestra el buen momento de forma por el que esta pasando el atleta de BikeEstrada.
Enrique Méndez fue nuestro segundo Estradense en meta con un tiempo de 36:15, magnífico resultado el obtenido por Enrique.
Paco Mosquera ocupó el tercer lugar en el orden de llegada de nuestros atletas Estradenses, con un tiempo de 37:52; el atleta del BikeEstrada volvió a cuajar una buena carrera.
José Picallo (BikeEstrada) y Ángel Paz ( Triatlón Lalín) llegaron juntos en un tiempo de 38:57, con lo cual comparten el cuarto puesto de nuestros atletas Estradenses en esta carrera.
Marcos Otero, del Atletismo A Estrada, fue nuestro 5º atleta Estradense en meta con un tiempo de 39:32, lo que significó su mejor marca en la distancia.
Una vez mas, y debido a la enorme participación Estradense en la prueba me veo obligado a dejarlo resumido a los 5 primeros atletas.
                                             
                       Algunos de nuestros atletas estradenses al termino de la San Martiño

La prueba Escolar contó con un total de 2600 corredores que desafiaron la dureza de un recorrido urbano de 4.500m.
La participación Estradense en esta prueba además de nutrida,volvió a ser muy destacada con victorias y podios de nuestros atletas.
En categoría masculina el vencedor fue nuestro atleta local Miguel Otero Rey.
Miguel, que se estrenaba con su nuevo club, el Orense Academia Postal, invirtió un tiempo de 15:12 en completar el recorrido, marchándose solo desde el inicio de la prueba.
Marcos Rosende Saez fue 5º en la general con un tiempo de 15:43, lo que le valió para subir a lo mas alto del podio como primer atleta cadete en meta.
Laura Rosende Saez (que al igual que Miguel Otero, debutaba con el OAAP) ocupó el puesto 58 de la general con un tiempo final de 18:37, lo que le valió para ser la Tercera Atleta Juvenil femenina en cruzar la meta.
Cristina Gonzalez Brea del OAAP, consiguió rematar la carrera en el puesto 124 de la general siendo la 4ª atleta Juvenil femenina en completar el recorrido.

                                                    
                                Miguel Otero                                                                  Marcos Rosende

El futuro de nuestro atletismo local, cada vez huele mejor.
 Que la buena racha perdure, tanto en categorías Inferiores, como en las distintas categorías de nuestros atletas mayores de edad.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Es superior la raza negra??

Aparentemente el titulo de este "post" puede sonar un poco mal, nada mas lejos de mi intención, pero es la pregunta que muchos corredores nos hacemos hoy en día al ver como en casi todas las modalidades atléticas que se disputan hoy en día, el poderío de la raza Africana es abrumador.
Muchos nos frotamos los ojos y nos preguntamos como es posible que un hombre corra a 2:55 el kilómetro durante 42.195, hazaña realizada por el Keniata Makau en el Maratón de Berlin hace apenas un mes cuando batió el record del mundo.
También es igual de espectacular el record del mundo del Etiope Kenenisa Bekele en los 10.000m cuando recorrió la distancia a un ritmo medio de 2:34 el mil para parar el crono en 26:17.
Desde hace un tiempo, los atletas africanos ganan y ganan y no se cansan de batir records del mundo.
Pero echemos la vista hacia atrás, .... esto siempre ha sido así?.....: NO!
que ha cambiando entonces...??, Por que ahora mismo en cualquier prueba con presencia Africana nos tenemos que conformar con intentar ser el "primer blanco"?

Creo que el primer punto clave en todo este cambio viene en la supervivencia.
La mayoría de los  paises Africanos viven en la pobreza, sus condiciones de vida son muy duras y carecen de medios tanto materiales como humanos que les permitan mejorar su situación.
Es por eso que la mayoría de esta gente ha encontrado en los deportes su medio de escape a esa difícil situación.
Para ellos destacar en una modalidad atlética supone salir de esa pobreza y de paso ayudar a mucha gente.
Esa forma de ser es la principal causa de su cambio. Cualquier día, a cualquier hora, en cualquier país de África, las calles están llenas de jóvenes que vistiendo ropas viejas y rotas y, con mucha suerte, unas zapatillas de atletismo recorren en masa las polvorientas calles de su ciudad natal.
En estos países no hay escuelas que formen a estos atletas, la calle es su propia escuela. Sus métodos de entrenamiento son los mas rudimentarios del mundo: Salir a correr en grupo a ver quien llega el primero, y así día si y día también.
Al fin y al cabo el atletismo es eso: Afán de superación.

Después del campeonato del mundo de atletismo celebrado en Daegu, escuchaba a Chema Martinez, uno de nuestros mejores maratonianos, decir a la prensa sobre este tema:
- "Ellos no son mas disciplinados que nosotros, ni tampoco entrenan mas que nosotros y desde luego son humanos como nosotros, lo que los hace invencibles es otra cosa".

Probablemente tenga razón, y es que, imaginemonos por un momento como se debe de sentir una raza que, históricamente ha sido esclavizada por el hombre blanco, al verse tan superior en algo que realizan conjuntamente.
Psicológicamente ellos salen reforzados de este duelo, con menos medios y peores condiciones son mejores que cualquiera de nosotros.

Genéticamente ellos son superiores, y este aspecto tampoco lo tenemos que obiar.
Los Africanos han tenido que pasar un proceso de selección natural a lo largo de su vida, un proceso que les hizo mejores en muchos aspectos.
Son capaces de soportar el esfuerzo durante mucho mas tiempo que cualquier hombre blanco.
Suelen ser mas delgados y pequeños que los hombres blancos y sus piernas suelen sus muy finas, también toleran mucho mejor el calor que cualquiera de nosotros.
Todo ello se traduce en que gastan mucho menos que cualquiera de nosotros en mantener un ritmo determinado.

En resumidas cuentas: Si el dictador Alemán, Hittler, levantara la cabeza no tendría mas remedio que asumir que, si existe una raza superior en cuanto el rendimiento deportivo y esta es sin duda es la raza negra.
Y mientras los atletas blancos no cambiemos nuestra forma de pensar no tendremos nada que hacer frente a ellos.
Tal y como dijo en su día Ryan Hall (el mejor maratoniano blanco de la historia con una marca de 2:04:58 en Boston en este mismo año):
"No son sus piernas ni sus pulmones o su corazón lo que los hace superiores, es su mente".

Y como se que muchos de vosotros estaréis pensando que no siempre fue así, al igual que yo. Aquí os dejo un pequeño recuerdo de cuando los africanos tiraban de la prueba, pero al final los blancos acababan ganándola:

http://www.youtube.com/watch?v=G0TbqAb6CSc&feature=share

jueves, 3 de noviembre de 2011

El Atletismo Estradense, el gran olvidado

El atletismo es el deporte mas fácil de practicar de los muchos que tenemos hoy en día.
Te basta con unas zapatillas, unos pantalones cortos y una camiseta para ponerte a correr.
Sin embargo, cuando ya estas en un cierto nivel, esto ya no te basta.

El atletismo, comparado con el resto de deportes, en nuestro querido Concello de A Estrada, no cumple con los requisitos mínimos exigidos acorde al gran nivel de atletas que poseemos.

Para poner un ejemplo:

Tenemos dentro de nuestro concello, 6 campos de fútbol, en los que juegan 7 equipos de nuestra localidad.
La mayoría de estos equipos juegan en liga regional, es decir (y sin que nadie se me ofenda) que juegan con el pueblo vecino de al lado.
Salvo el Club Deportivo Estradense que milita en la 3 división, y por lo tanto sus desplazamientos son dentro de la comunidad Gallega.
En resumidas cuentas, que para que un equipo pueda jugar al fútbol a nivel Gallego necesita:
Un campo de fútbol debidamente cuidado, en el caso del Estradense 2, ya que la Baiuca ya no soporta mucho mas y por lo tanto, también hacen uso del campo municipal de Figueroa.
Unos jugadores, y no cualquier jugador, sinó unos que garanticen la competitividad del equipo para lograr los objectivos marcados a lo largo del año, en el caso de nuestro equipo el 80% de sus jugadores no son de A Estrada.
Necesitan ayudas, tanto económicas como materiales, para poder acometer sus tareas.

En resumidas cuentas, el apoyo total de un concello para poder estar donde están.

Veamos ahora el caso opuesto, el de los atletas.
Es decir, ¿qué necesitaria un atleta Estradense para poder ir a un campeonato Gallego?
Pues necesitaria una pista de atletismo en donde poder entrenar, cuando y como él quisiera, o su entrenador lo ordenara.
Ayudas, tanto económicas como materiales para poder acometer sus objetivos.
Apoyo por parte de un concello para poder centrarse en lo realmente importa.
De todo esto ¿qué es lo que tenemos???
NADA!.

Probablemente, por que es el deporte mas fácil de practicar, a nadie se le pasa por la cabeza que para poder ser bueno necesitas algo mas que salir a correr por las carreteras de nuestra localidad.
Lo triste es que dentro de nuestro Concello tenemos a increíbles atletas, que a mi personalmente me gustaría que alguno de los de "arriba" viera en las pésimas condiciones en las que tiene que entrenar.

Campeones Gallegos y medallistas en Campeonatos de España, que no tiene una pista donde poder poner en práctica sus cualidades y se tienen que buscar la vida para poder entrenar en unas condiciones dignas.

"Recordmans" Gallegos a los que hay que prestarles material para que puedan realizar sus entrenamientos.
Y los que es peor, la poca comprension de mucha gente.

En esta vida, si no gritas dificilmente te oyen, y es así de triste.

Desde hace unos 2 meses hacia esta fecha, un reducido grupo de personas hemos empezado a impartir clases de atletismo a los niños de nuestra localidad.
Sin animo de lucro, sólo por el simple hecho de poder ofrecerles a estos niños un deporte mas; sin embargo, ¿qué pasará dentro de unos años, cuando por una remota casualidad uno de estos jóvenes destaque en su especialidad atlética?
Pues que se tendrá que ir de nuestro pueblo como otros se tuvieron que ir antes, es así de triste.
Necesitará un lugar donde entrenar ......,un apoyo....  algo!!

Solo valoramos lo que hacen los deportes de "masas" e ignoramos por completo al REY de los deportes, al mas antiguo y noble del mundo, donde los éxitos llegan por méritos y no por ayudas de terceras personas.

Como dije mas arriba en esta vida nadie te quiere escuchar si no pones tu grito en el aire.
A Estrada tiene sus escuelas de Atletismo, pero sigue sin tener un lugar donde entrenar.
Dudo que lo tengamos algún día, pero como dijo un corredor local refiriéndose a nuestros atletas:
"Chorred chavales corred, a ver si  ganáis una medalla Olímpica para que de una vez nos pongan unas pistas!."
Mientras ese momento llega seguiremos trabajando con lo que tenemos, con humildad, como lo hemos hecho hasta ahora, que no nos fue tan mal.

Si alguien esta interesado en formar parte de esta pequeña familia en este enlace encontrareis toda la información que necesitáis.
                  http://www.wix.com/webatletismoaestrada/escuelas